Un nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil señala que el exasesor de Ábalos intentó mediar en 2018 con altos cargos socialistas aragoneses para obtener una autorización clave para el proyecto minero de potasa.
Un nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, enmarcado en el caso Koldo, ha desvelado que Koldo García intentó utilizar su influencia sobre cargos del PSOE de Aragón para desbloquear una autorización fundamental para el proyecto minero Mina Muga.
El documento policial, que analiza la documentación incautada al exasesor de José Luis Ábalos, apunta a que Koldo trató de intermediar en 2018 para conseguir la autorización que permitiese el depósito de los residuos salinos de la explotación de potasa en un antiguo espacio minero del municipio de Remolinos (Zaragoza). Esta gestión era imprescindible para que el proyecto, que se extiende entre Navarra y Aragón, pudiera continuar su tramitación.
La UCO ha encontrado un «boceto manuscrito» en un disco duro intervenido que detalla la estrategia de presión. En las notas se menciona al entonces presidente de Aragón y secretario general del PSOE en la comunidad, Javier Lambán, al presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, al ex Director General de Minas y al alcalde de Remolinos, Alfredo Zaldívar.
Según la Guardia Civil, el plan era «recurrir» a Lambán y otros líderes para que «mediaran» con el alcalde de Remolinos, con el fin de que estos contactos «culminaran con una carta de compromiso y un convenio de obra». La UCO incluso cita un mensaje de WhatsApp en el que Koldo expresaba un «agradecimiento expreso» a Lambán, sugiriendo que la influencia habría sido efectiva.
Vínculo con Acciona y Servinabar
La investigación sitúa el proyecto de Mina Muga como un elemento central en la trama de corrupción que envuelve a Koldo García y Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE.
Mina Muga, impulsada por la empresa Geoalcali, se vinculó a Acciona para su construcción. A su vez, Acciona se asoció con Servinabar, la empresa de Antxón Alonso (socio de Koldo y Cerdán), compañía que los investigadores han identificado como el origen de la alianza y los negocios opacos de la trama.








