La televisión pública española está dividida tras su anuncio de retirarse del Festival de Eurovisión si Israel participa. La tensión crece y Austria, anfitriona del certamen 2026, ha pedido a RTVE que reconsidere su postura para evitar una crisis diplomática y mediática.
RTVE se encuentra en una encrucijada tras la decisión de su Consejo de Administración de plantear la retirada de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel está presente en la competición. Esta medida, motivada por la escalada del conflicto en Gaza, ha generado un fuerte rechazo entre algunos socios europeos, especialmente en Austria, país que acogerá la próxima edición del certamen.
La emisora pública española ha justificado su postura apelando a principios de derechos humanos y a su responsabilidad como medio público: considera que la participación de Israel en el certamen podría ser incompatible con su compromiso ético. Pero, para muchos en Europa, esta decisión amenaza con politizar lo que tradicionalmente ha sido un espacio cultural y de entretenimiento.
Desde Viena han llegado voces críticas. Las autoridades austriacas han señalado que la retirada de España afectaría no solo la imagen del festival, sino también su espíritu de unidad cultural. Además, se teme que otras emisoras o países sigan la estrategia de RTVE, lo que podría debilitar al propio certamen.
En respuesta, RTVE ha pedido a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) medidas que garanticen la transparencia del televoto, para abordar sus sospechas sobre el impacto del conflicto armado y posibles sesgos en las votaciones. También ha sugerido promover una auditoría independiente, con el objetivo de reforzar la credibilidad del sistema de voto.
El debate sobre la participación de Israel ha trascendido lo musical y se ha convertido en un conflicto diplomático-cultural. RTVE y Austria negocian ahora, con presión mutua, mientras otros países observan con atención el desenlace de esta batalla que podría redefinir el papel de Eurovisión en un escenario geopolítico cada vez más complicado.










