El juzgado de lo Mercantil nº 15 de Madrid considera que la empresa matriz de Facebook e Instagram obtuvo una ventaja competitiva ilícita al utilizar datos personales sin consentimiento para optimizar su negocio publicitario.
Un fallo judicial ha condenado a Meta Platforms Inc., empresa matriz de Facebook e Instagram, a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital y agencias de noticias españolas por prácticas consideradas de competencia desleal. La sentencia, dictada por el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid, considera que Meta se benefició de forma ilegítima al utilizar datos personales de los usuarios para alimentar su modelo de publicidad segmentada y, de este modo, obtuvo una ventaja sobre los medios españoles tradicionales.
Los demandantes, agrupados en la Asociación de Medios de Información (AMI), alegaron que entre 2018 y 2023 Meta explotó sin consentimiento los datos de usuarios de Facebook e Instagram para ofrecer anuncios publicitarios “hiper‑segmentados”, lo que supuso un perjuicio directo al ecosistema de medios digitales españoles. Para calcular la indemnización, el tribunal ha considerado el periodo en que dichas prácticas se llevaron a cabo, estimando que los negocios publicitarios de Meta en España ascendieron a más de 5.281 millones de euros en esos años.
Motivos de la condena
Según la resolución judicial:
- Meta gestionó datos personales sin una base legal adecuada tras la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), lo que convirtió el tratamiento de esos datos en ilícito.
- Esta actividad permitió a Meta “prevalecerse” en el mercado de la publicidad digital frente a los medios de prensa online, ventaja que la Ley de Competencia Desleal contempla como ilícita.
- Al no facilitar el grupo irlandés de Meta sus cuentas desglosadas para España, el juez asumió la cifra reclamada por los medios y estimó que el reparto de la indemnización entre ellos debía hacerse conforme a cuotas de mercado.
Efectos y antecedentes
La sentencia establece un precedente significativo para el sector de la prensa digital en España y podría abrir la puerta a reclamaciones similares en otros países de la Unión Europea. El fallo no solo exige el pago de 479 millones de euros, sino que también prevé el abono de intereses, lo que podría elevar la cifra total a niveles superiores.
Próximos pasos y recorrido legal
Meta tiene la opción de recurrir ante la Audiencia Provincial de Madrid y, posteriormente, ante el Tribunal Supremo. Mientras tanto, el Gobierno español ha anunciado que exigirá explicaciones formales a la tecnológica sobre sus prácticas en España.










