En 2025, la Ley de Segunda Oportunidad se ha consolidado como una herramienta clave para muchas familias y autónomos que buscan liberarse de las deudas y recuperar su estabilidad financiera. La normativa, creada en 2015 y actualizada en 2022, ha ganado relevancia en el contexto de una crisis económica provocada por la inflación y el encarecimiento de los préstamos, que han dejado a miles de personas atrapadas en un círculo de deudas.
El sobreendeudamiento en España y el papel de la Ley de Segunda Oportunidad
El aumento del coste de la vida y el encarecimiento de la vivienda y tipos de interés ha provocado que muchas personas, tanto en el ámbito personal como profesional, se vean incapaces de hacer frente a sus obligaciones económicas. En este contexto, la Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en una salvación para aquellos que, por diversas razones, no pueden saldar sus deudas, ofreciendo una vía legal para la exoneración total o parcial de las mismas.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
Esta ley permite a las personas físicas y autónomos en situación de insolvencia poder cancelar sus deudas tras cumplir ciertos requisitos, como actuar de buena fe, no superar ciertos umbral de patrimonio o ingresos, y haber intentado previamente un acuerdo de pago con los acreedores. Si el juez lo considera, la persona puede obtener la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), permitiéndole empezar de cero, sin la carga de las deudas del pasado.
Un aumento en las solicitudes
Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), las solicitudes de exoneración de deudas a través de esta ley han aumentado más de un 35% en 2025, especialmente en Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana. Este aumento se debe a una mayor información sobre la existencia de esta herramienta legal, así como al trabajo de empresas especializadas como Deudafix, que han facilitado el acceso a la ley para muchas personas.
El papel de Deudafix en la Ley de Segunda Oportunidad
Deudafix, una empresa especializada en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha jugado un papel crucial en este proceso. Según la compañía, la sociedad ha comenzado a ver esta ley como una opción legítima para quienes desean empezar de nuevo. Deudafix se ha consolidado como un referente en la asesoría legal, financiera y emocional durante este proceso, ofreciendo a sus clientes un asesoramiento integral y acompañamiento durante todo el proceso de exoneración.
La empresa destaca por su transparencia y su enfoque en negociar con los acreedores para reducir las cargas antes de llegar a los tribunales, lo que hace el proceso más accesible y menos complicado para los afectados.
Una tendencia creciente para los próximos años
Los expertos en derecho concursal coinciden en que la Ley de Segunda Oportunidad seguirá creciendo en los próximos años debido a la normalización de esta herramienta y el contexto económico inestable en España. Según Deudafix, la educación financiera y el asesoramiento personalizado serán clave para que más personas puedan beneficiarse de esta ley, que no solo busca cancelar deudas, sino ofrecer una segunda oportunidad a nivel personal y profesional.
Un camino hacia la libertad financiera
El número creciente de solicitudes en 2025 demuestra que cada vez más personas y autónomos ven en esta ley una realidad tangible. Con el respaldo de empresas especializadas y el acompañamiento de expertos, la Ley de Segunda Oportunidad ha dejado de ser una desconocida para convertirse en una herramienta de esperanza que permite a miles de familias y autónomos empezar de nuevo y dejar atrás las deudas que limitan su crecimiento económico.








