El partido independentista ha presentado una proposición no de ley para que las emisoras musicales de ámbito estatal dediquen al menos un 5 % de su programación musical a canciones en catalán, gallego, euskera u occitano, además de proponer mecanismos de seguimiento para garantizar su cumplimiento.
La iniciativa, registrada recientemente en el Congreso de los Diputados, busca modificar la actual normativa audiovisual para impulsar la presencia de las lenguas cooficiales en las radiofórmulas estatales. La propuesta contempla que las emisoras de radio formales y de ámbito nacional garanticen que al menos el 5 % de las canciones emitidas sean en catalán, gallego, euskera u occitano.
Para asegurar que esta cuota no quede sólo en un papel, se solicita el establecimiento de “mecanismos de control y seguimiento” por parte de los reguladores audiovisuales, que deberán emitir informes periódicos sobre su cumplimiento. Asimismo, se plantea colaborar con entidades públicas y privadas para facilitar a los operadores musicales el acceso a catálogos de artistas y producciones en esas lenguas, y lanzar campañas de sensibilización dirigidas al público sobre la riqueza cultural y lingüística que suponen dichas expresiones musicales.
La motivación detrás de esta propuesta se basa en la argumentación del partido: la presencia de música en catalán, gallego o euskera en radios estatales es “prácticamente inexistente”, lo cual, en su opinión, reduce las oportunidades de difusión de artistas emergentes y limita la visibilidad de producciones en esas lenguas. En consecuencia, la medida apunta a promover tanto la diversidad lingüística como la equidad en la difusión cultural en el ámbito radiofónico.
Si se aprobara la proposición no de ley (PNL) y se modificara la ley audiovisual vigente, las emisoras quedarían obligadas a cumplir esta cuota mínima en su parrilla musical, lo que podría implicar ajustes en programación, contratación de derechos de autor en lenguas cooficiales y revisión de listas musicales. El debate ya está abierto en la Comisión de Cultura del Congreso, donde distintos grupos parlamentarios valorarán tanto el porcentaje propuesto como la necesidad y efecto de la medida en el sector de la radiodifusión.
En resumen, la iniciativa de Esquerra plantea una reforma concreta para incorporar la música en lenguas cooficiales de forma verificable en emisoras españolas de alcance nacional, con el objetivo de fortalecer la presencia lingüística, apoyar la cultura de los territorios con lenguas distintas al castellano y ofrecer mayor pluralidad musical a los oyentes.










