• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
martes, 6 junio de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Ábalos anuncia que las actuaciones subvencionables en barrios pueden alcanzar alrededor de 24.000 euros por vivienda

Redacción por Redacción
10/06/2021
en Actualidad, Economía, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Edificio Marañés / Antonio Sempere

21
Visto

Las subvenciones se materializarán gracias al Plan de Recuperación, concretamente al componente dedicado a la ‘Implementación de la Agenda Urbana: Plan de rehabilitación y regeneración urbana’, con una dotación de 6.820 millones de euros

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado que, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las actuaciones subvencionables en barrios pueden alcanzar un máximo de alrededor de 24.000 euros por vivienda. De esa cuantía, según ha dicho, se puede llegar a subvencionar el 80%, es decir, más de 19.000 euros por vivienda cuando haya mejoras energéticas importantes.

El responsable del departamento ha inaugurado hoy el encuentro ‘Rehabilitación energética: pasos hacia una recuperación sostenible’, organizado por El País y Acciona. En su intervención, se ha referido a estas subvenciones, que se materializarán gracias al Plan de Recuperación, concretamente a lo previsto en el componente dedicado a la ‘Implementación de la Agenda Urbana: Plan de rehabilitación y regeneración urbana’, que tiene una dotación de 6.820 millones de euros, de los cuales 5.520 gestiona el Ministerio.

PUBLICIDAD

En el caso de viviendas individuales, el ministro ha apuntado que la cantidad máxima subvencionable puede ser, al menos, de 5.000 euros, y la subvención alcanzaría el 40%. Además, a esta subvención se añadiría la desgravación fiscal en cuyo diseño se está trabajando.

Subvencionado al 100% con criterios sociales

Ábalos ha explicado que, teniendo en cuenta que una parte de la financiación corre por cuenta de los beneficiarios, hay preocupación ante la posibilidad de que los fondos deriven desproporcionadamente hacia familias o barrios con mayor capacidad financiera.

Con el objetivo de evitar esto, el ministro ha apuntado que la subvención podrá incrementarse al 100% de la inversión teniendo en cuenta criterios sociales tanto para las actuaciones a nivel edificio como barrio. En todo caso, como criterio general, las actuaciones deberán producir una reducción del consumo de energía primaria no renovable de un 30%, tal y como ha matizado Ábalos.

Respecto a los instrumentos para la gestión del programa de reforma y rehabilitación, para agilizar el acceso a la información, animar a acometer las reformas y agilizar su tramitación administrativa, Ábalos ha dicho que serán cruciales las Oficinas Locales de Rehabilitación.

Por otra parte, será clave el Libro del edificio existente, que recogerá la situación actual del edificio y apuntará las actuaciones pendientes, incluyendo las energéticas. Para su elaboración, habrá ayudas a partir de 1.500 euros en función de la complejidad del documento a desarrollar, al tiempo que la redacción de proyectos se podrá financiar entre un 40 y el 80%, hasta alrededor de 16.000 euros, según ha apostillado Ábalos.

El tercer instrumento para materializar las actuaciones es facilitar la financiación, ya que, en algunos casos, la subvención deberá complementarse. En este sentido, ha afirmado que se está trabajando en acuerdos con las entidades bancarias en fórmulas para que aporten la financiación inicial y que puedan recuperarla mediante los ahorros energéticos producidos.

Cambios del marco legal y normativo

En su intervención, el ministro ha defendido que el cambio en el orden de magnitud en la rehabilitación vendrá de la mano de los fondos europeos. Si bien ha remarcado que se debe adaptar el marco legal y normativo, así como proporcionar un apoyo económico adecuado. Según ha defendido, hay que avanzar hacia leyes que impulsen la calidad de las viviendas y del entorno, su accesibilidad y su sostenibilidad.

Al respecto, Ábalos ha señalado que las leyes de vivienda y de calidad de la arquitectura y del entorno construido están muy avanzadas y se enviarán al Parlamento. Asimismo, ha recordado la aprobación de la Estrategia de rehabilitación energética a largo plazo, que es la mejor valorada de Europa, así como la reforma del Código Técnico de Edificación que refuerza los aspectos de eficiencia energética, salubridad y movilidad eléctrica, entre otras normas.

Apoyo financiero decidido

Junto con las reformas normativas, el ministro ha defendido que el nuevo ciclo de la construcción requiere un apoyo financiero decidido. Al respecto, ha recalcado que se han dinamizado las reformas a nivel edificio y barrio estos últimos años dentro del Plan Estatal de Vivienda.

En esta línea, ha afirmado que desde 2018 se han transferido más de 1.404 millones de euros a las comunidades autónomas, las cuales han podido destinar a los distintos programas como el de rehabilitación de edificios y viviendas, con ayudas entre 3.000 euros y 12.000 euros por vivienda; así como el programa de regeneración y renovación urbana, para viviendas o edificios dentro de actuaciones globales en barrios, con ayudas de hasta 12.000 euros por vivienda, o más en algunos casos.

En 2018 y 2019 se destinaron casi 300 millones de euros a estos programas, según ha especificado Ábalos, que ha recordado que para 2020 y 2021 se ha flexibilizado la gestión para que los fondos puedan utilizarse para combatir las emergencias sociales de la pandemia.

Por último, el ministro ha mencionado otros programas del Ministerio para rehabilitar el patrimonio arquitectónico histórico, como los programas del 1,5% cultural y el programa de arquitectura. Según ha enfatizado, tienen alto impacto social, económico y cultural, que muchas veces se desarrollan en ámbitos afectados por despoblación, por lo que también son una palanca dentro de las políticas frente al Reto Demográfico.

Noticia anterior

Ciudad, COACE y IEC crearán un comité de seguimiento de la rehabilitación del patrimonio

Siguiente noticia

Vivas: «No estamos solos, está con nosotros el Gobierno de la Nación, España entera y Europa»

Otras Noticias

Actualidad

Correos extiende su Servicio Especial de Paquetería a Ceuta

por Redacción
06/06/2023
0

Este servicio de envío de paquetería de contratación online enfocado a particulares ya está disponible para todo el territorio nacional...

Leer más

Grande-Marlaska nombra a Javier Daniel Nogueroles jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento

06/06/2023
La Ciudad se sumará este año a las Jornadas Europeas de Arqueología con un amplio programa de actividades

La Ciudad se sumará este año a las Jornadas Europeas de Arqueología con un amplio programa de actividades

06/06/2023

CCOO volverá a llevar a TRACE a la inspección de trabajo por incumplimiento de convenio en materia de vestuario

06/06/2023

El Sindicato Médico de Ceuta se solidariza con sus compañeros de Melilla tras el cese de su directora médico

05/06/2023
Siguiente noticia
Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

Fatima Hamed (MDyC): "Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad"

El próximo 10 de junio se celebrará ‘Tejer en público’

El próximo 10 de junio se celebrará 'Tejer en público'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.