• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
lunes, 3 noviembre de 2025
16 °c
Ceuta
20 ° Mar
20 ° Mié
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

ACMUMA pide ampliar el cribado de cáncer de mama con mamografía entre los 45 y los 74 años

Redacción by Redacción
26/10/2023
in Actualidad, Sociedad
Reading Time: 6 mins read
A A
0

La asociación ha realizado hoy dos actividades, varias mesas informativas de 10:00 a 14:00 horas. Y a las 12:00 horas han leído un manifiesto en el paseo del Revellín.

La Asociación Ceutí de Mujeres Mastectomizadas (ACMUMA) tuvo que posponer las actividades Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama,  programadas para el pasado 19 de octubre para este jueves, 26 de octubre por la borrasca ‘Aline’.

Además, ha acudido el presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas Lara, acompañado por la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, la jefa de Gabinete, Carolina Pérez, y las directoras generales Adela Nieto y Rebeca Benarroch, han estado presentes durante en el manifiesto donde la asociación ha explicado que «el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer recomienda ampliar el cribado del cáncer de mama con mamografía, para incluir a las mujeres de edades comprendidas entre los 45 y los 74 años. Actualmente la edad de referencia está entre 50 y 69 años».

Manifiesto

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y las 47 Asociaciones federadas, recordamos el 19 de octubre como el Día Internacional del Cáncer de Mama en todas sus fases, con el objetivo de sensibilizar y lograr que las mujeres reciban los mejores diagnósticos y tratamientos efectivos del Sistema Nacional de Salud.

La misión de FECMA es trabajar en beneficio de las mujeres de cáncer de mama y ser una conciencia social, velando porque la enfermedad, hoy y en el futuro, sea una prioridad y, como tal, sea abordada. Seguimos apoyando que España sea un país de excelencia sanitaria, desde la calidad, equidad, universalidad, eficiencia, sostenibilidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud.

El cáncer debe ser abordado en su complejidad, con una atención integral y criterio multidisciplinar, combinando la prevención, la detección precoz, la respuesta asistencial, la investigación y la innovación. Si avanzamos con más prevención, más investigación y más innovación, seremos útiles para las mujeres que vendrán detrás de nosotras.

Defendemos una cartera de servicios común para todas las administraciones sanitarias y que, desde la equidad, todas las mujeres nos enfrentemos al cáncer, tanto en el diagnóstico como en los tratamientos, en las mismas condiciones.

La equidad exige corregir desigualdades territoriales en las inversiones ordinarias y en las estratégicas, superar insuficiencias en recursos humanos y coordinar las políticas sanitarias de las Comunidades Autónomas para, desde la lealtad institucional, avanzar y complementar las políticas que se impulsan desde la Unión Europea.

Seguimos defendiendo un Sistema Nacional de Salud público, universal, gratuito, de calidad, equitativo y eficiente que responda a los cambios sociales y culturales. Queremos que el derecho a la sanidad siga siendo un derecho universal.

Es previsible que en los próximos años aumente el número de casos de cáncer de mama y mejore la tasa de supervivencia a cinco años de ese cáncer que hoy es superior al 85 %. Pero lo preocupante es que en el 6 % de los diagnósticos ya hay metástasis y que el 20 %-30 % de las pacientes desarrollará un cáncer de mama metastásico. Somos conscientes de las dificultades de superar esa metástasis, de ahí la urgencia de avanzar en la investigación para mejorar la supervivencia y calidad de vida de estas pacientes que necesitan una particular atención y un personal especializado.

Compartimos el objetivo de mejorar la gestión de los procesos asistenciales de las mujeres pacientes de cáncer de mama en todas sus fases y asegurar su calidad de vida. Pensando en la vida de las personas, nos parece oportuno la propuesta de la industria farmacéutica española de mejorar el acceso del paciente a los medicamentos innovadores.

Colaboraremos para que España sea un centro de referencia de I + D y de producción de medicamentos para evitar dependencias gravosas de terceros países. Valoramos la inversión en I + D en España de la industria farmacéutica. Contribuyen a ello, la red pública de hospitales, la formación de los profesionales sanitarios y la calidad de los ensayos clínicos que se realizan.

Nos siguen preocupando las dificultades para acceder en España a nuevos e innovadores medicamentos. Para corregir esas dificultades habrá que reforzar la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y agilizar los procedimientos que intervienen para el acceso a un nuevo medicamento.

Valoramos la salud como un sector estratégico de nuestra economía, generador de empleo y palanca de otras iniciativas vinculadas a la investigación, la medicina personalizada, la innovación y la estrategia de salud digital, sin que ello suponga alterar la humanización como principio de la práctica clínica.

Consideramos muy relevante el PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) para la Salud de Vanguardia que prevé inversiones sustanciales de la inversión pública y movilizar inversiones de la iniciativa privada, en un periodo breve de tiempo.

La experiencia y los datos científicos confirman que la mamografía sigue siendo el mejor instrumento para detectar un cáncer de mama y por ello es necesario que las mujeres acudan a las Campañas de detección precoz cuando son convocadas. La Unión Europea ha recordado que «la detección del cáncer es un control de salud

sencillo y de rutina que podría salvarte la vida y brinda más y mejores opciones de

tratamiento».

Reiteramos la defensa de los programas de detección precoz gestionados por el sistema público de salud, con acceso gratuito, continuados en el tiempo, dotados de personal y de recursos, desarrollados con controles de calidad y evaluados en sus resultados, incluyendo la participación.

Los programas de cribado poblacional reducen la morbilidad y la mortalidad prematuras del cáncer, ayudan a mejorar la supervivencia, resultan cruciales para abordar las desigualdades sociales y son eficaces cuando la población objetivo se determina de forma adecuada y los niveles de participación son elevados.

Nos sentimos satisfechas del compromiso de los profesionales vinculados a los programas de detección precoz de cáncer de mama.

Creemos que existe un amplio consenso de ampliar desde los 45 a los 74 años la edad de las mujeres para hacerse una mamografía. El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer recomienda ampliar el cribado del cáncer de mama con mamografía, para incluir a las mujeres de edades comprendidas entre los 45 y los 74 años. Actualmente la edad de referencia está entre 50 y 69 años.

Sería deseable que España incorporara las recomendaciones del Plan Europeo de lucha contra el Cáncer a la Cartera de Servicios y Prestaciones de nuestro Sistema Nacional de Salud y para ello, FECMA entiende que sería útil un acuerdo vinculante en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para esa incorporación y rigor para dotar a nuestro Sistema Nacional de Salud de los medios humanos y materiales para incorporar esas recomendaciones a los programas de cribado.

Las instituciones públicas y la sociedad encontrarán en nuestra Federación Española de Cáncer de Mama a una entidad de referencia para, desde la representación y la orientación a las asociaciones federadas, poder convertir a la investigación, la innovación y la detección precoz en los pilares de las políticas en materia de cáncer de mama.

Reclamamos que las instituciones públicas reconozcan al movimiento asociativo de mujeres-pacientes y que valoren su contribución a mejorar la sanidad, y también la educación y la economía, con sus ideas, sus actividades y su compromiso.

Previous Post

Antonio García Gaona, nombrado miembro del Consejo Asesor de la RFEF para el Mundial de Fútbol 2030

Next Post

El cascaescuece y la nariz te crece

Otras Noticias

santoral del día
Sociedad

Santoral de hoy, 3 de noviembre: San Martín de Porres y otros santos del día

by Redacción
03/11/2025
0

Consulta el santoral de hoy 3 de noviembre: quién es el santo del día, qué nombres celebran onomástica y el...

Read moreDetails
horóscopo de hoy

Horóscopo del 3 de Noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

03/11/2025
santoral del día

Santoral del 2 de Noviembre de 2025: Día de los fieles difuntos

02/11/2025

Horóscopo del 2 de Noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

02/11/2025

Santoral del 1 de Noviembre de 2025: Día de todos los Santos

01/11/2025
Next Post
Podemos presenta su lista de candidatos donde «encontrarás honradez, ganas de trabajar por nuestra tierra y compromiso social”

El cascaescuece y la nariz te crece

Vivas y Chandiramani visitan las oficinas de DANZ Bet

Vivas y Chandiramani visitan las oficinas de DANZ Bet

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.