Comisiones Obreras (CCOO) ha mantenido esta semana una reunión clave en Ceuta para abordar uno de los retos más relevantes en el ámbito sanitario local: la dificultad para captar y retener profesionales sanitarios.
El encuentro tuvo lugar con la presencia de Humberto Muñoz, responsable nacional del sector sanitario en CCOO, quien se reunió con integrantes del Gobierno local para trasladar una «serie de demandas y reivindicaciones» orientadas a mejorar la situación de la salud pública en Ceuta.
Durante esta visita, Muñoz fue recibido por Alejandro Ramírez, presidente accidental de la Ciudad, quien reconoció la relevancia del sindicato en la ciudad y compartió una perspectiva sobre los principales desafíos que afecta al sistema sanitario local.
Uno de los puntos centrales de la conversación fue la preocupante falta de profesionales disponibles para cubrir las vacantes que el sector necesita urgentemente. Esta realidad está generando un enorme esfuerzo para garantizar una atención adecuada a la población.
En este contexto, CCOO propuso al Gobierno local explorar nuevas estrategias y paquetes de medidas que incentiven la llegada de sanitarios a Ceuta, pero subrayando que estos esfuerzos deben ir más allá de los meros incentivos económicos. Es decir, se busca mejorar no solo el salario, sino también otros aspectos que influyen en la calidad de vida y laboral de estos profesionales.
Entre las posibles alternativas que se podrían considerar están mejoras en las condiciones laborales, apoyo para la conciliación familiar, mayor estabilidad en los contratos, acceso a formación continua y el desarrollo de un entorno más atractivo para vivir y trabajar.
Por su parte, el Gobierno local expresó su intención de trabajar «con el mayor consenso posible» con todas las partes involucradas: administraciones, sindicatos y los propios profesionales sanitarios. Esta colaboración es vista como fundamental para alcanzar la meta común: garantizar una sanidad de calidad en Ceuta.
Además de Muñoz y Ramírez, en el encuentro estuvieron presentes la directora general de Sanidad, Rebeca Benarroch, y el secretario general de CCOO en Ceuta, Ángel Lara, quienes aportaron perspectivas y conocimientos que enriquecen las discusiones para enfrentar estos retos.
CCOO también anunció que, de no producirse avances significativos, se contemplan movilizaciones a corto plazo para reivindicar mejoras en el sector sanitario, reflejando así la urgencia y compromiso con la salud pública en la región.
La situación en Ceuta no es una excepción, sino parte de un fenómeno que afecta a diferentes territorios en España, donde la captación y el mantenimiento del personal sanitario es cada vez más complicado.
Por ello, la propuesta de CCOO para buscar soluciones integrales y creativas resalta la necesidad de concebir la atracción de profesionales desde una óptica amplia, que asegure no solo un buen sueldo, sino un entorno que favorezca la estabilidad, el desarrollo profesional y el bienestar personal.
En definitiva, este diálogo entre sindicatos y administración destaca la importancia de la cooperación para diseñar políticas públicas eficaces que respondan a las demandas reales del sector sanitario y beneficien a toda la ciudadanía en Ceuta.




