• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
miércoles, 31 mayo de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Comienzan las negociaciones de la ONU para decidir el futuro de los océanos

Redacción por Redacción
15/08/2022
en Actualidad, Medio Ambiente, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Comienzan las negociaciones de la ONU para decidir el futuro de los océanos

Hawksbill turtle off the coast of Mahe, Seychelles.

20
Visto

La comunidad científica señala que tener al menos el 30% de los océanos protegidos para 2030 es el mínimo absoluto requerido para que los océanos puedan recuperarse

Por Greenpeace

Las negociaciones finales para un Tratado Global de los Océanos comienzan hoy y se extenderán hasta el 26 de agosto en la sede central de las Naciones Unidas. El resultado de la reunión determinará el destino de los océanos para las generaciones futuras. 49 países se han comprometido a entregar un Tratado ambicioso en 2022, entre ellos España. Estos compromisos ahora deben hacerse realidad.

“Estamos ante unas negociaciones que son una oportunidad única para proteger nuestro planeta azul. Los océanos sustentan toda la vida en la Tierra, pero durante mucho tiempo los hemos abandonado. Las delegaciones deben cerrar un Tratado ambicioso estas dos semanas. Un Tratado débil, o cualquier otra demora, mantendrá el statu quo tan deteriorado que ha llevado a los océanos a esta crisis”, ha declarado Pilar Marcos, de la delegación política de Greenpeace en Nueva York.

PUBLICIDAD

Los gobiernos han discutido este Tratado durante dos décadas. En ese tiempo, los océanos han perdido demasiado y las comunidades costeras que dependen de los recursos marinos están sufriendo las consecuencias. “Aquí en África Occidental, ya hemos visto poblaciones de peces severamente mermadas por barcos pesqueros industriales, a menudo de Europa, y esto está dañando los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria en toda la región. Cualquier retraso adicional sería una bofetada para todos los que confían en que los líderes políticos cumplan sus promesas. Los delegados deben cumplir con los compromisos de sus gobiernos y finalizar un ambicioso Tratado Global de los Océanos ahora”, subraya Awa Traoré, responsable de la campaña de océanos de Greenpeace África también desde la ONU. 

España es un país clave dentro de esta Conferencia por ser una potencia mundial pesquera. La presión de la industria pesquera en España podría perpetuar el estado actual de gobernanza de los océanos para seguir concentrando las decisiones en las actuales organizaciones pesqueras, que tan solo se encargan de evaluar el 5% de la biodiversidad de peces de las aguas internacionales, y cuya finalidad última es la explotación comercial de la alta mar. España debe decidir en esta reunión en qué lado de la historia está, empujando a la Unión Europea hacia un liderazgo claro para lograr que la gestión de las pesquerías también sean parte del Tratado. 

Si no se cierra un Tratado Global de los Océanos ambicioso en Nueva York, será imposible lograr el 30×30, es decir tener al menos el 30% de los océanos protegidos para 2030. La comunidad científica señala que este es el mínimo absoluto requerido para que los océanos puedan recuperarse.

¿Qué se considera un Tratado Global ambicioso?

Para ser considerada un éxito, la reunión debe cerrar un Tratado que:

  • Disponga como objetivo principal el establecimiento de una red mundial de Áreas Marinas Protegidas.
  • Permita que los estados, a través de una Conferencia de las Partes (COP), establezcan santuarios marinos, libres de actividades destructivas como la pesca y la minería en aguas profundas.
  • Posibilite que la COP tome decisiones por votación cuando no sea posible llegar a un consenso.
  • Incluya que las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) puedan ser aŕeas completamente o altamente blindadas a la actividad humana, lo que las harían más efectivas. 
  • Permita que la COP decida si actividades como la pesca están permitidas o prohibidas en las AMP, sin aplazar las decisiones a los organismos ya existentes.
  • Y permita que la COP adopte medidas provisionales o de urgencia para proteger inmediatamente un área que esté pendiente de su protección futura. 

Tras los 20 años transcurridos desde que se discutió por primera vez un Tratado, más de cien especies marinas han sido clasificadas en peligro crítico de extinción. La presión de la pesca industrial es imparable y ya cubre al menos el 55% de todos los océanos. Además la crisis climática continúa dañando la capacidad de los océanos para regular el clima y la temperatura de nuestro planeta. 

Greenpeace es parte de la High Seas Alliance, una alianza de más de 40 ONGs y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Previo a la Conferencia se ha evaluado el nivel de ambición de los Estados miembros de la ONU dentro de las negociaciones del Tratado de Alta Mar y el impacto que se espera que tengan sus posiciones en la salud del océano, a través de este termómetro de ambición.  El análisis se basa en información de las posiciones formales de los países y grupos regionales (basado en intervenciones públicas y propuestas) que muestra que todavía hay espacio para mejorar en muchas posiciones de países o regiones para catalizar el cambio transformador que necesitamos ver en los océanos.

Noticia anterior

El CD Puerto Atlético anuncia un nuevo fichaje

Siguiente noticia

Continúan a la venta las entradas para el concierto de la CISO organizado para el día 1 de septiembre

Otras Noticias

Analizamos los perfiles de los cabezas de lista en Ceuta este 28M
Elecciones Locales

Analizamos los perfiles de los cabezas de lista en Ceuta este 28M

por Paloma F. Coleto
29/05/2023
0

El Periódico de Ceuta analiza, junto al experto en habilidades de comunicación y estrategias del lenguaje, Julio García, cómo ha...

Leer más
Ceuta se vuelca con la primera jornada de donación de sangre

Ceuta se vuelca con la primera jornada de donación de sangre

30/05/2023

Hacienda ha pagado 51.398 millones de euros en concepto de entregas a cuenta hasta el mes de mayo

30/05/2023

CSIF aplaude que la digitalización llegue al INGESA

30/05/2023

La Cámara de Comercio organiza el evento ‘Wakeup!: Influencer & Emprendimiento ‘

30/05/2023
Siguiente noticia
Analizamos los perfiles de los cabezas de lista en Ceuta este 28M

Analizamos los perfiles de los cabezas de lista en Ceuta este 28M

Ceuta se vuelca con la primera jornada de donación de sangre

Ceuta se vuelca con la primera jornada de donación de sangre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.