• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
jueves, 1 junio de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Desarticulada una organización criminal dedicada al envío de cocaína a diversos países europeos

Redacción por Redacción
23/03/2023
en Actualidad, Sucesos
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Desarticulada una organización criminal dedicada al envío de cocaína a diversos países europeos
27
Compartido
53
Visto

Durante la investigación, realizada dentro del marco EMPACT (Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas) cofinanciado por la Unión Europea, se ha llevado a cabo tras la incautación previa de más de 1.000 kilogramos de cocaína

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Policía Federal belga de Amberes coordinada por EUROPOL, han desarticulado una organización criminal dedicada al envío de cocaína a diversos países europeos. En el dispositivo llevado a cabo en la provincia de Málaga se ha detenido a cuatro de los integrantes –dos de ellos los líderes de la organización- y se han llevado a cabo tres registros en los que se han intervenido un rifle de asalto, dos armas de fuego cortas, más de 700 cartuchos, documentación y diversas sustancias estupefacientes. La investigación en España ha permitido que agentes de la Policía Judicial Federal de Amberes haya arrestado a 14 personas y practicado 20 entradas y registros en los que se ha intervenido un kilogramo de cocaína, documentación relacionada con la actividad criminal y se ha desmantelado una plantación de marihuana.

Organización provista de armas de guerra y explosivos

La investigación se inició en septiembre de 2022 después de que la Policía belga de Rivierenland encontrara una gran cantidad de cocaína en un domicilio. Tras la intervención de la droga la fiscalía solicitó al juez de instrucción y a la Policía Judicial Federal belga que llevaran a cabo una investigación adicional sobre el comercio internacional de cocaína. Durante la investigación se identificó a varias personas que presuntamente habrían introducido 4.500 kilogramos de cocaína en Bélgica entre junio y septiembre del pasado año y que habían sido almacenados en distintos lugares de la ciudad belga de Flandes para su posterior distribución. Los agentes consideraron que la organización era particularmente violenta y que estaba equipada con armas de guerra y explosivos para su uso contra organizaciones criminales rivales.

PUBLICIDAD

Tras recopilar toda la información se inició un equipo de trabajo conjunto entre los agentes belgas y españoles, en el marco del EMPACT (European Multidisciplinary Platform Against Criminal Threats), que permitió averiguar que dos de los líderes de la organización se encontraban en España manteniendo un alto nivel de vida gracias al dinero recibido por “mulas” de la red criminal. Además, según los investigadores, presuntamente continuaban coordinando envíos de cocaína a diversos puntos de Europa.

Agentes de la Policía Nacional pudieron continuar la investigación en España, tras detectar en los municipios malagueños de Mijas y Nerja a los líderes de la organización y a dos mujeres que colaboraban en las transacciones económicas de la estructura criminal. De forma paralela, en otro país europeo, se intervinieron otros 500 kilos de cocaína a un miembro de la misma organización criminal que permitió a los investigadores avanzar en las pesquisas sobre la estructura de la organización.

Una vez recopilada toda la información, el pasado jueves se llevaron a cabo tres entradas y registros, en los que participaron agentes belgas, en los domicilios de los cabecillas y en el de una de sus colaboradoras, interviniéndose tres armas de fuego –un rifle de asalto y dos armas cortas-, 701 cartuchos, dos vehículos, terminales telefónicos y material informático, documentación relacionada con la importación de estupefacientes y sustancias estupefacientes -2,4 kilogramos de marihuana, 300 gramos de MDMA y pequeñas cantidades de otras sustancias-.

Tras los registros se detuvo a tres personas –dos de ellos los líderes de la organización- como presuntos responsables de tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y por tener vigentes órdenes europeas de detención para entrega emitidas por Bélgica. Tras ser puestos a disposición de la autoridad judicial, se determinó el ingreso en prisión provisional de dos de los cuatro arrestados.

Las indagaciones llevadas a cabo por la Policía Nacional en España, permitieron que agentes belgas detuvieran a 14 personas relacionadas con la organización y llevaron a cabo 20 registros en los que se incautaron un kilogramo de cocaína, terminales telefónicos y documentación interna de la organización.

La colaboración de las autoridades españolas y belgas, coordinada a nivel policial por EUROPOL, con el apoyo de EMPACT, y a nivel judicial por EUROJUST, a través del Juzgado número 1 de Torrox (Málaga), ha permitido coordinar las actuaciones tanto en España como en Bélgica, evitando que los líderes de la organización puedan evadirse de la acción de la justicia y recogiendo indicios en ambos países que han permitido confirmar las hipótesis de los investigadores. La actuación en España ha permitido detener a cuatro personas –dos hombres y dos mujeres- para lo que se ha contado con la coordinación de la Oficina SIRENE España.

Investigación cofinanciada por la Unión Europea en el marco EMPACT

La investigación se ha llevado a cabo por agentes de la Policía Nacional española y de la Policía Federal de Amberes en el marco del EMPACT (Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas). A través de este marco, los Estados miembros de la Unión Europea, las agencias y otros socios de la UE colaboran estrechamente para hacer frente a las principales amenazas delictivas mediante acciones operativas conjuntas concebidas para desarticular las redes delictivas, sus estructuras y sus modelos de negocio. La investigación desarrollada en este marco ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea dentro del apoyo que se da a los Estados miembros para combatir la criminalidad en campos como el tráfico de cannabis, heroína y cocaína entre otras materias.

Noticia anterior

CCOO se hace eco de la subrogación de trabajadores del servicio de autobuses

Siguiente noticia

El Canijo de Jerez, cabeza de cartel del ‘Caballa Rock’ 2023

Otras Noticias

El próximo 10 de julio se celebrará ‘Tejer en público’
Actualidad

El próximo 10 de julio se celebrará ‘Tejer en público’

por Sara Abdelkader
01/06/2023
0

Será desde las 10:00 hasta las 13:00 horas en la plaza de los Reyes  El propietario de la Mercería Luis,...

Leer más
Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

01/06/2023
Mohamed Mustafa (Ceuta Ya!): «Los localistas debían ser unos aliados y no un enemigo a batir»

Mohamed Mustafa (Ceuta Ya!): «Los localistas debían ser unos aliados y no un enemigo a batir»

01/06/2023

Un grupo de diez personas de MAD África conocen la realidad migratoria ceutí

01/06/2023

Servicios Sociales facilitará a las personas mayores acudir a la ermita de San Antonio el 13 de junio

01/06/2023
Siguiente noticia
Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

Fatima Hamed (MDyC): "Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad"

El próximo 10 de julio se celebrará ‘Tejer en público’

El próximo 10 de julio se celebrará 'Tejer en público'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.