El Ejecutivo español revisará al alza su previsión de crecimiento económico para 2025, elevándola del 2,7% al 2,9%, según ha anunciado el Ministerio de Economía. La medida será presentada este martes en el Consejo de Ministros.
El Gobierno de España se dispone a revisar al alza su previsión de crecimiento del PIB para 2025, fijándola en el 2,9%, dos décimas por encima del anterior pronóstico del 2,7%. Así lo han confirmado fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, encabezado por Carlos Cuerpo, quien presentará oficialmente esta nueva estimación este martes durante la reunión del Consejo de Ministros.
La decisión se fundamenta en la revisión de los datos económicos más recientes, que muestran una evolución más positiva de lo esperado en diversos frentes: el crecimiento del consumo interno, el buen comportamiento del mercado laboral, la resistencia del sector exterior y una inflación que, aunque todavía presente, se ha moderado respecto a los picos de años anteriores.
Además, los técnicos del Ministerio destacan el papel que están teniendo los fondos europeos del Next Generation EU, cuya ejecución empieza a reflejarse en la inversión pública y privada. También se señala la estabilidad política relativa tras la formación del nuevo Gobierno como un factor que puede mejorar la percepción internacional de la economía española.
La actualización de este dato macroeconómico tendrá implicaciones directas en la planificación de los Presupuestos Generales del Estado de los próximos años, así como en los cálculos de financiación autonómica y en la previsión de ingresos fiscales. A nivel interno, el Ejecutivo busca reforzar su mensaje de confianza y capacidad de gestión económica, especialmente en un momento de tensiones políticas por las negociaciones presupuestarias y por la aprobación de reformas estructurales.
Sin embargo, desde algunos sectores económicos se pide cautela. La inversión empresarial aún no ha recuperado los niveles previos a la pandemia, y hay incertidumbre en los mercados globales que podrían afectar el ritmo de crecimiento. Pese a ello, el Gobierno mantiene una visión moderadamente optimista, confiando en que 2025 consolidará la recuperación económica iniciada tras la crisis energética y la pandemia.
La revisión del crecimiento al 2,9% también servirá como base para la actualización del cuadro macroeconómico que se enviará a Bruselas, dentro del marco de supervisión de la UE, y será un referente clave para analistas, inversores y organismos internacionales que siguen de cerca la evolución de la economía española.








