Las bolsas europeas han abierto este martes con signo positivo, animadas por la aprobación en el Senado de Estados Unidos del proyecto de ley que pone fin al cierre del Gobierno federal. El alivio entre los inversores se ha reflejado rápidamente en los principales índices, y el Ibex 35 ha superado los 16.200 puntos, alcanzando un nuevo máximo histórico.
El selectivo español avanza un 0,31% en la apertura, tras haber cerrado la sesión del lunes con una subida del 1,77%, hasta los 16.182,5 puntos. Entre los valores más destacados de la jornada figuran Rovi (+2,2%), BBVA (+1,1%) e IAG (+0,8%), mientras que ArcelorMittal (-0,5%), Fluidra (-0,4%) y Cellnex (-0,1%) encabezan las caídas.
Optimismo en Europa y recuperación en Wall Street
El optimismo se extiende por el Viejo Continente: el FTSE 100 de Londres sube más del 1%, el Dax alemán avanza un 0,24% y el Cac 40 francés repunta un 0,6%. En Asia, el comportamiento ha sido mixto: el Nikkei japonés sumó un 0,13%, mientras que los índices de China y Hong Kong retrocedieron ligeramente ante la falta de estímulos económicos.
En Estados Unidos, los principales indicadores cerraron anoche con fuertes ganancias. El S&P 500 subió un 1,54%, el Nasdaq repuntó un 2,3% —su mejor sesión desde mayo— y el Dow Jones avanzó un 0,81%.
Reapertura del Gobierno de EE UU: alivio para los mercados
El Senado estadounidense aprobó el lunes por la noche un acuerdo para restablecer la financiación federal y poner fin al cierre administrativo más prolongado de la historia del país. El texto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde el presidente Mike Johnson prevé aprobarlo este miércoles y enviarlo al presidente Donald Trump para su firma.
Los analistas anticipan que la reapertura permitirá reanudar la publicación de indicadores económicos y facilitará futuras decisiones de política monetaria, incluidas posibles bajadas de tipos de interés.
Desde Link Securities señalan que “aunque el cierre no ha tenido un impacto profundo en la economía, su prolongación habría dañado seriamente el crecimiento y el empleo”. Añaden que la reactivación administrativa “debería impulsar la confianza de los consumidores justo antes de la temporada navideña”.
Materias primas y divisas
En el mercado de materias primas, el oro supera los 4.100 dólares por onza, consolidándose como activo refugio ante las recientes tensiones políticas. El petróleo Brent recorta un 0,28%, hasta los 63,88 dólares el barril, en un contexto de exceso de oferta y debilidad de la demanda global.
El euro se mantiene estable frente al dólar en 1,1565 unidades.
Criptomonedas y otros activos
Según Thomas Perfumo, economista global de Kraken, “la ralentización de los flujos de Bitcoin y la retirada de capital de los ETF de criptomonedas reflejan una menor tolerancia al riesgo a corto plazo”. Bitcoin, sin embargo, refuerza su posición dominante en el mercado tras semanas de volatilidad.








