El calendario laboral de 2025 fija los dos festivos de diciembre —Día de la Constitución Española el sábado 6 y Día de la Inmaculada Concepción el lunes 8—, lo que limita el tradicional “puente” a solo tres días libres y reduce las opciones de descanso prolongado para muchos trabajadores.
El calendario laboral de diciembre 2025 presenta una configuración atípica para muchos trabajadores españoles. Con el Día de la Constitución Española cayendo en sábado 6 de diciembre y el Día de la Inmaculada Concepción en lunes 8 de diciembre, el tradicional “puente” navideño será de solo tres días, es decir, sábado, domingo y lunes, sin la posibilidad de disfrutar de un descanso prolongado de jueves a domingo.
Esta disposición limita las opciones de los empleados para disfrutar de un descanso largo en el inicio del mes de diciembre. El sábado, aunque es día no laboral para muchos, no es considerado en el «puente» al no generar un día adicional que permita combinarlo con un festivo entre semana. Por su parte, el lunes 8, al ser festivo, solo amplía el fin de semana, sin la posibilidad de extenderlo a los días anteriores.
¿Por qué solo tres días de descanso en diciembre 2025?
El calendario laboral de 2025 establece como festivos nacionales el 6 y el 8 de diciembre. Dado que el 6 de diciembre cae en sábado, no se genera un puente largo como ocurre cuando un festivo cae entre semana. Esto se traduce en que los trabajadores solo podrán disfrutar de tres días consecutivos de descanso.
Impacto en el entorno laboral y en las empresas
Para aquellos que trabajan de lunes a viernes, este puente será menos largo de lo que se espera habitualmente. Las empresas, especialmente aquellas que dependen de un mayor flujo de trabajo durante los fines de semana, deberán adaptarse a la menor duración del descanso. Los sectores de turismo y comercio, que tradicionalmente ven un aumento de la actividad durante estos días, también se verán afectados por la reducción de las oportunidades de descanso para los empleados, lo que limitará los desplazamientos y el consumo habitual de los puentes largos.
Además, aquellos que necesitan organizarse con anticipación para aprovechar el tiempo libre, deberán ajustar sus planes para disfrutar al máximo de esos tres días. Las empresas con atención al cliente o servicios continuos deberán ajustar los turnos y la atención al público de acuerdo con la duración reducida del puente.
Recomendaciones para aprovechar al máximo el puente
- Escapadas cortas: Aprovechar el puente para realizar escapadas de fin de semana o disfrutar de actividades locales puede ser una excelente opción, a pesar de la duración limitada.
- Actividades en familia o descanso: El hecho de que el puente no sea demasiado largo no impide que sea un buen momento para descansar o realizar actividades familiares.
- Revisar horarios comerciales: Muchos comercios y servicios adaptan su horario durante estos días, por lo que es importante estar al tanto de sus horarios de apertura y cierre.
Aunque el puente de diciembre 2025 será más corto de lo habitual, los trabajadores y empresas pueden adaptarse y encontrar maneras de aprovechar estos días al máximo. En un calendario laboral que presenta festividades con diferente intensidad de descanso, la planificación previa será clave para disfrutar de estos días festivos.








