Juanfran Pérez Llorca ha oficializado este miércoles su candidatura a la presidencia de la Generalitat Valenciana por el Partido Popular, tras la reciente dimisión de Carlos Mazón, cuyo cuestionado manejo de la DANA del 29 de octubre de 2024 provocó 229 fallecidos en la provincia de València.
“He recibido el encargo de la dirección nacional del PP y me siento capacitado para sacar esto adelante”, afirmó Pérez Llorca, quien cuenta por el momento con el respaldo de los 40 diputados del PP valenciano. “La sociedad votó cambio en 2023; había que presentar un candidato y estamos convencidos de poder liderar esta etapa”, añadió.
Sobre la necesidad de asegurar el apoyo de Vox para la investidura, Pérez Llorca señaló que, aunque no hay acuerdo cerrado, es lógico buscar fórmulas de consenso como se han alcanzado en la aprobación de presupuestos y leyes anteriores. “Más allá de las diferencias, hay sentido de responsabilidad y confío en que se podrán alcanzar acuerdos”, aseguró.
El calendario para la investidura aún no está definido. La Mesa de las Corts decidirá mañana jueves la fecha del pleno, que podría celebrarse la próxima semana, tras la declaración de Pérez Llorca como testigo ante la jueza de la DANA, prevista para el viernes 21 de noviembre.
A pesar de los contactos recientes entre PP y Vox, la formación ultraderechista ha dejado claro que la presentación de un candidato no implica un acuerdo previo, manteniendo así la incertidumbre sobre los apoyos necesarios para la investidura.







