• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 25 octubre de 2025
22 °c
Ceuta
21 ° Dom
20 ° Lun
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • El Tiempo
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • El Tiempo
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

Las familias monomarentales califican con un suspenso en conciliación a la clase política

Redacción by Redacción
08/07/2022
in Actualidad, Feminismos, Sociedad
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Son casi 2.000.000 de familias, el 24% de las familias con hijos e hijas de este país, y denuncian que no tienen posibilidad de reparto de tareas en el hogar ni la opción de acogerse a las medidas de conciliación sin que se vean mermados sus ingresos, por lo que reclaman que la corresponsabilidad pública con los cuidados sea un hecho

La situación de las familias monoparentales, la mayoría encabezadas por mujeres, es preocupante. Ya antes de la pandemia de la COVID-19, una de sus mayores dificultades era poder conciliar su vida laboral y su vida familiar. Tras la aparición del virus la situación se ha agravado enormemente ante la inacción de las administraciones públicas responsables de garantizar los derechos de la infancia y, la igualdad de trato a los diferentes modelos de familia, así como de velar porque la desigualdad de género no cree situaciones de desventaja a las mujeres.

Según el informe “El coste de la conciliación” elaborado por Malas Madres el 22% de las madres ha renunciado a todo o parte de su trabajo para cuidar de sus hijos, costeando con sus sueldos las cuarentenas preventivas durante la clausura de las aulas (un 21% ha pedido excedencia o días sin sueldo, un 11% ha solicitado reducción de jornada al 100% sin sueldo, y el 74% ha utilizado sus días de vacaciones para atender a los menores en las cuarentenas preventivas) este informe se he realizado con una base de familias biparentales, por lo que estas mismas situaciones en las familias monomarentales se ven aumentadas ya que no existe otra persona progenitora con quien compartir el cuidado y el Estado y sus instituciones continúan ignorando la necesidad de poner en marcha medidas específicas para la conciliación de casi 2.000.000 de familias que solo tienen una persona adulta al frente.

En el estudio de FAMS “Historias que cambian. Vulnerabilidad de las familias monomarentales frente a la COVID19”, el 58,50% de las encuestadas asegura haberse sentido en desventaja a la hora de conciliar su trabajo con sus tareas familiares. El motivo principal que constituye esta desventaja proviene del cuidado de las hijas e hijos en un 42,25% de los casos. Al término del confinamiento y con el estado de alarma vigente, el 45,50% de las personas no tuvo ningún tipo de ayuda a la hora de cuidar de sus hijas e hijos.

Según la opinión de las encuestadas, las ayudas necesarias para facilitar la conciliación familiar y laboral de las familias monoparentales serían: en un 65,75%, crear recursos públicos dirigidos específicamente a las familias monoparentales, ya que estas no pueden repartir la carga familiar con otra persona adulta; en un 54,25%, mantener la prestación por hija/o a cargo para las niñas y niños cuyas familias no quedan cubiertas por el IMV e ir aumentándola de forma gradual; y en un 51,25%, generalizar las medidas de flexibilidad horaria de la jornada laboral.

«Las familias monoparentales no podemos esperar más. Necesitamos que las administraciones públicas actúen. Urge que las administraciones competentes adopten las siguientes medidas para las familias monomarentales en el ámbito de la conciliación»:

– Respetar los derechos de la infancia y la adolescencia, así como el interés superior del menor de permanecer bajo el cuidado de sus madres.
– Las prestaciones relacionadas con cuidado de menores deben garantizarse en familias monoparentales desde la equidad y la corresponsabilidad social (prestación de corresponsabilidad por el cuidado del lactante, IMV, complemento de infancia, etc.).
– Los permisos laborales dirigidos al cuidado de menores deben garantizar a nuestras criaturas el mismo tiempo y calidad (nacimiento, acogida o adopción, lactancia, enfermedad, etc.).
– Generalizar las medidas como el teletrabajo y la flexibilidad horaria. Además de promover el acceso al empleo de las familias monoparentales.
– Los criterios de acceso a bonificaciones, ayudas y prestaciones relacionadas con menores, cuidados y conciliación deben considerar a la familia monoparental como unidad familiar independiente, aunque se vea obligada a convivir, y corregir los baremos económicos para al menos igualarlos a los de familias biparentales con el mismo número de hijos/as a cargo.
– El IRPF debe atender a la obligación constitucional de considerar la capacidad económica real, y, por tanto, corregir la penalización actual frente al modelo biparental y nuestros mayores gastos en conciliación.
– Promover servicios públicos de cuidado, de conciliación y de apoyo domiciliario, así como ayudas públicas para conciliar, con acceso prioritario y, en su caso, precios bonificados para nuestras familias, tanto en situación de empleo, como de búsqueda o reciclaje.
– Ofrecer información accesible y comprensible sobre los derechos, prestaciones y ayudas de estas familias.

“Las familias monoparentales necesitamos que la corresponsabilidad sea con lo público. Tiene que ser un hecho, no puede ser que estemos conciliando solo con nuestros propios recursos. Las administraciones tienen como obligación facilitar que las personas podamos cuidar con garantías y asegurar unas condiciones de vida digna a todas las familias sea cual sea su composición”, concluye la FAMS.

Previous Post

La Autoridad Portuaria de Ceuta intensifica los trabajos de reparación de la cubierta del atraque nº 2

Next Post

España aprueba el plan de lucha contra la pobreza infantil hasta el 2030

Otras Noticias

santoral del día
Sociedad

Santoral del 25 de Octubre de 2025: San Frutos, Santa Engracia y otros santos

by Redacción
25/10/2025
0

El 25 de octubre de 2025, la Iglesia Católica celebra a varios santos y mártires cuyas vidas fueron ejemplos de...

Read moreDetails
horóscopo de hoy

Horóscopo del 25 de Octubre de 2025: Tu guía astrológica para hoy

25/10/2025
Mbappé, afilado y listo para el Clásico: aprendió de los errores del pasado

Mbappé, afilado y listo para el Clásico: aprendió de los errores del pasado

24/10/2025

Tragedia en Torremolinos: hombre muere durante desahucio por deuda de 2.700 euros

24/10/2025

Santoral del 24 de Octubre de 2025: Conmemoración de San Antonio María Claret y otros santos

24/10/2025
Next Post

España aprueba el plan de lucha contra la pobreza infantil hasta el 2030

La Policía Nacional desmantela cuatro plantaciones indoor de marihuana con 1.700 plantas y 10.000 esquejes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.