Los sindicatos CC OO y UGT han reiterado su demanda de una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 7,5 % para el año 2026, lo que situaría la retribución en 1.273 euros brutos al mes. La propuesta, que representa un aumento de 89 euros respecto al SMI actual de 1.184 euros, se enmarca en el debate sobre cómo recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Durante la rueda de prensa celebrada esta mañana por los secretarios de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas de CC OO y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, ambas centrales han hecho pública su propuesta para que el SMI alcance los 1.273 euros brutos mensuales en 2026. Esta cifra implicaría un incremento comercial del 7,5 % respecto al nivel actual, estimado en 1.184 euros al mes.
Los sindicatos argumentan que este aumento es necesario para acercar el SMI al 60 % del salario medio neto, la referencia establecida por la Carta Social Europea, y para compensar las pérdidas de poder adquisitivo que sufren numerosos trabajadores. Además, han subrayado que el incremento planteado está por debajo del crecimiento de los márgenes empresariales registrado en 2025, por lo que lo consideran razonable.
En contraposición, tanto sindicatos como expertos advierten que la patronal podría resistirse a esta propuesta, por lo que instan a que se reconozca que mantener salarios bajos no es solo una cuestión económica, sino de dignidad laboral. El Gobierno, por su parte, aún no ha firmado un acuerdo definitivo y mantiene abierta la negociación con los agentes sociales.
Por su parte, los sindicatos han vinculado esta propuesta con el convenio plurianual de empleo público y con las reformas que deben abordarse para garantizar que el SMI tenga en cuenta no solo el importe bruto, sino también su relación con el coste de vida y la inflación futura.










