Casi un mes después de la ruptura de relaciones oficializada por Junts con el PSOE, Míriam Nogueras, vicepresidenta y portavoz del partido en el Congreso de los Diputados, ha dejado claro que no existe ningún tipo de negociación en curso con los partidos del Gobierno.
En declaraciones durante una entrevista en el programa ‘Cafè d’idees’, Nogueras afirmó: «No estamos negociando absolutamente nada con PSOE y Sumar, aunque insisten». Esto marca un distanciamiento significativo, a pesar de las reiteradas intentonas por parte del ejecutivo por restablecer el diálogo con el partido independentista liderado por Carles Puigdemont.
La portavoz de Junts también criticó la manera en que el gobierno alimenta el relato de que «no pasa nada», a pesar de la creciente tensión y el fracaso en el entendimiento con el PSOE. Según Nogueras, hay una presión constante sobrem los votos de su partido y afirmó que la situación política actual es resultado de lo que decidieron los españoles en las elecciones del 23 de julio.
Nogueras también enfatizó que Junts no tiene planeado regresar a ninguna mesa de negociación con el PSOE para buscar acuerdos, dejando entrever que en el futuro visible, los votantes verán las decisiones que tomen a través del «marcador» de su voto.
En cuanto a la posibilidad de un entendimiento con el PP y Vox para impulsar la destitución de Pedro Sánchez, Nogueras descartó esa opción. Para ella, si alguien piensa que Junts ha cortado relaciones con el PSOE por falta de cumplimiento y que los demás partidos tienen vía libre, está muy equivocado sobre la verdadera esencia política de Junts.
La vicepresidenta de Junts también habló sobre los Presupuestos Generales del 2026, afirmando que estos están fuera de discusión ya que la condición para hablar sobre ellos es la presentación de informes de ejecución presupuestaria de 2024, que el gobierno aún no ha hecho.
Nogueras resaltó que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, está equivocada al pensar que Junts basa su política en las cuestiones personales de sus miembros. También mencionó que el presidente Puigdemont siempre ha priorizado una política basada en las necesidades del pueblo catalán frente a intereses personales.
Respecto a las negociaciones de financiación, Nogueras criticó la postura de la Generalitat gobernada por Esquerra Republicana de Cataluña, manifestando que el PSOE no reconoce la singularidad ni la ordinalidad que Cataluña necesita en términos de financiación.
Finalmente, Míriam Nogueras se refirió a la reciente condena al Fiscal General del Estado por revelación de datos reservados, señalando que la politización de la justicia es un problema que abarca tanto a la derecha como a la izquierda, enfatizando que no hay distinciones relevantes entre PP y PSOE en este contexto.










