La vicepresidenta primera del Gobierno y candidata socialista a la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha acusado este domingo al presidente andaluz, Juanma Moreno, de «querer tapar» las consecuencias de los fallos en el cribado del cáncer de mama. En un acto en Almería con motivo de la Fiesta de la Rosa, y coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, Montero ha afirmado que al líder del PP andaluz «no le interesa arreglar el problema de salud, sino que no se hable del testimonio de las mujeres afectadas».
La también ministra de Hacienda ha criticado la gestión del Gobierno andaluz ante los retrasos detectados en las citaciones a mujeres con sospecha de cáncer, un problema que, según ha recordado, el Servicio Andaluz de Salud conocía desde febrero. Montero ha sostenido que no se trata de un simple error técnico, sino de una consecuencia de la «falta de inversión» y del «deterioro progresivo» de la sanidad pública andaluza. «Después de siete años de no hacer nada en el sistema de salud, se está desmantelando un servicio que fue referente», ha asegurado.
La vicepresidenta ha exigido al Ejecutivo autonómico la publicación de las listas de espera y ha cuestionado que “nadie se preocupara” ante el aumento de los casos de cáncer de mama en Andalucía “por encima de la media nacional”. También ha reprochado al presidente de la Junta que haya nombrado al nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, calificándolo como el “apagafuegos político” de Moreno. “En sanidad hay que evitar las emergencias, y no colocar al consejero de Emergencias al frente de la Consejería”, ironizó, insinuando que el nombramiento busca controlar la comunicación a través de Canal Sur.
En su intervención, Montero combinó la crítica con un tono de precampaña. Presentó al PSOE como “la alternativa a los gobiernos de derecha y ultraderecha” y prometió reforzar la sanidad pública, dignificar a los profesionales y garantizar un sistema igualitario. Además, defendió la gestión económica del Gobierno de Pedro Sánchez, aludiendo al empleo, las pensiones y la reforma laboral, y reprochó a Moreno haber rechazado la propuesta de condonación parcial de deuda autonómica. “Lo hizo porque, si la aceptaba, se caía el argumento de que gobernamos para Cataluña”, afirmó.