La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprueba la prórroga de las medidas excepcionales solicitadas por Red Eléctrica con el fin de reforzar la estabilidad del sistema eléctrico. Estas medidas buscan garantizar una respuesta rápida y eficaz en caso de perturbaciones en la red y evitar apagones similares al ocurrido el 28 de abril, cuando el exceso de energías renovables (principalmente solar y eólica) dejó la red vulnerable.
Red Eléctrica implementa el llamado «método reforzado», una técnica de gestión operativa que se usaba antes de la integración masiva de renovables, buscando minimizar los riesgos. Para ello, se han adoptado varias medidas clave:
- Más tiempo para la planificación operativa diaria para hacerla más sólida y confiable, lo que permite gestionar mejor el suministro de electricidad.
- Aumento de las centrales de reserva disponibles, que son capaces de estabilizar la frecuencia y la tensión de la red si surge alguna perturbación. Estas centrales estarán operando a baja potencia y podrán incrementarla cuando sea necesario.
- Ampliación de la «rampa de entrada» de las energías renovables a 15 minutos, lo que permite una entrada más escalonada de la energía fotovoltaica, evitando que entre y salga bruscamente del sistema, lo que podría generar inestabilidad.
El objetivo de estas medidas es limitar la cantidad de energías renovables que se integran en el mix eléctrico, asegurando la estabilidad del sistema, pero también sirviendo como justificación para Red Eléctrica al señalar que, actualmente, la infraestructura no permite una gestión completamente segura de estas fuentes de energía. Esto también influye en la estrategia del Gobierno para cumplir con los objetivos de penetración de energías renovables.










