La 72ª edición de los Premios Ondas ha vuelto a reconocer el talento, la innovación y la excelencia en la radio, la televisión y la música. El jurado, reunido en Radio Barcelona, destacó la capacidad de los profesionales del sector para seguir conectando con el público en tiempos de cambio, apostando por la autenticidad, la emoción y el compromiso social.
El acto de lectura del fallo, que cada año marca una cita ineludible para la comunicación española, volvió a reunir a las principales figuras del medio. Con Iñaki Gabilondo como maestro de ceremonia de honor, la jornada estuvo marcada por los aplausos a nombres consolidados y la emoción de nuevas voces que comienzan a escribir su historia en el panorama audiovisual.
La radio reafirma su vigencia y compromiso con la sociedad
La radio, medio fundacional de los Premios Ondas, tuvo un papel especialmente relevante en esta edición. El programa Versió RAC1, de RAC1, fue reconocido como Mejor Programa Nacional, por su versatilidad, cercanía y capacidad para conectar con la actualidad desde el humor y la reflexión.
El espacio Cafè d’idees, de Ràdio 4, obtuvo el galardón al Mejor Programa de Proximidad, gracias a su mirada comprometida con la realidad social y política del país. Asimismo, la Mejor Programación Especial recayó en la cobertura radiofónica del gran apagón del 28 de abril, un episodio en el que el medio demostró su valor como herramienta de servicio público y comunicación de emergencia.
El Premio a la Trayectoria Radiofónica fue para Isaías Lafuente, una de las voces más reconocidas del periodismo español, en homenaje a su rigurosidad, elegancia y compromiso con la palabra bien dicha. Su dilatada carrera en la SER lo consolida como referente de la radio contemporánea.
Televisión: la fuerza del humor, la actualidad y la ficción
En el ámbito televisivo, los Ondas 2025 pusieron el acento en la diversidad de formatos y el talento comunicativo de sus protagonistas. El Gran Wyoming recibió el Premio al Mejor Comunicador, reconociendo más de tres décadas de ironía inteligente al frente de El Intermedio. Por su parte, Alejandra Herranz fue distinguida como Mejor Comunicadora por su rigor y solvencia al frente de los informativos, consolidándose como una de las voces más respetadas de la televisión pública.
El Premio al Mejor Programa de Entretenimiento fue para Página Dos, el espacio literario de La 2, que celebra la cultura desde la televisión pública con un estilo cercano, visual y pedagógico. En el terreno de la ficción, la comedia Celeste (Movistar Plus+) se alzó con el galardón a Mejor Serie de Comedia, mientras que el jurado decidió otorgar un doble reconocimiento en drama a Querer (Movistar Plus+) y Pubertat (HBO Max / 3Cat), dos producciones que abordan con sensibilidad las emociones humanas y los conflictos de identidad.
Música: emoción, trayectoria y nuevas voces
La música volvió a tener su espacio de honor en los Ondas. Pastora Soler recibió el Premio a la Trayectoria Musical, en reconocimiento a más de 25 años de carrera donde su voz ha trascendido géneros y generaciones. La artista sevillana, emocionada al conocer el fallo, agradeció el galardón “a quienes han creído siempre en la música como lenguaje universal”.
El jurado también quiso destacar el talento emergente, concediendo el Premio Fenómeno Musical del Año ex aequo a Valeria Castro y Guitarricadelafuente, dos artistas jóvenes que han revitalizado la escena española con sensibilidad poética, raíces folclóricas y una autenticidad que conecta con las nuevas generaciones.
Premios internacionales: una mirada global
Los Ondas, con su vocación internacional, también premiaron el talento más allá de nuestras fronteras. El Premio Ondas Internacional de Radio fue para el argentino Alejandro Dolina, por su programa La venganza será terrible, un clásico de la cultura radiofónica latinoamericana. En televisión, el documental italiano The Last Ride (The Human Factor), de RAI Italia, recibió el Premio Ondas Internacional de Televisión por su impacto narrativo y su capacidad para convertir una historia local en un mensaje universal.
Una gala con historia y emoción
La entrega oficial de los galardones se celebrará el 26 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, un escenario que simboliza la elegancia y la tradición de estos premios. En total, 26 ganadores serán homenajeados en una velada que promete emoción, música en directo y discursos que celebrarán la importancia de comunicar, informar y emocionar.
La 72ª edición de los Premios Ondas ha vuelto a recordar que, más allá de los formatos o las pantallas, lo que permanece es la voz, la palabra y la emoción compartida entre quienes crean y quienes escuchan.





