El cantautor asturiano Víctor Manuel, una de las voces más emblemáticas de la canción protesta y figura histórica del Partido Comunista de España (PCE), ha reflexionado en el programa Salvados sobre el panorama político actual, el avance de la extrema derecha y las fracturas internas de la izquierda. Durante la entrevista con Gonzo, el artista de 78 años lanzó una dura crítica al exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, cuya trayectoria consideró “una anomalía”.
“Es increíble que se dedique a la política un señor que consulta a las bases si puede comprarse un chalé”, afirmó el músico, sorprendido de que ni los militantes ni Iglesias vieran “lo raro” de aquella situación. “Parece normal. Bueno, pues vale, estaré equivocado yo”, ironizó.
Desde un bar madrileño, en un ambiente íntimo y cargado de memoria, Víctor Manuel repasó su vida y trayectoria política, marcada por su militancia en el PCE, su apoyo a José Luis Rodríguez Zapatero y su oposición a la censura franquista.
Crítica al capitalismo y preocupación por la desigualdad
El intérprete de Asturias mostró un tono de desencanto hacia el sistema económico actual, que calificó de “cabrón”. Reclamó mejoras salariales y una mayor sensibilidad social hacia los trabajadores:
“Hay que subir los sueldos a la gente para que pueda organizarse la vida, porque si no, ¿qué coño vamos a hacer con esa gente que se queda ahí desparejada y sin un futuro claro?”, señaló.
También reprochó la falta de empatía del empresariado, aludiendo a recientes declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. “Qué falta de piedad”, lamentó.
“La izquierda es la perpetua división”
Víctor Manuel también dirigió su mirada hacia la izquierda política, a la que acusó de haberse fragmentado mientras “la extrema derecha avanza de una manera desbocada”. Según él, Podemos no logró unir a la izquierda, sino que profundizó en sus divisiones.
“Podemos vino a dividir más que a juntar”, afirmó, añadiendo que nunca vio a Iglesias con una actitud de acercamiento hacia figuras del ámbito político o cultural con más recorrido.
El veterano cantautor, que dejó Mieres con solo 16 años para dedicarse a la música, cerró su reflexión con una mezcla de desengaño y lucidez. Seis décadas después de sus inicios, su voz sigue resonando con la misma carga política y moral que marcó su generación.






