El presidente de Ceuta, Juan Vivas, ha mantenido este jueves en Madrid una reunión con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que ha trasladado la necesidad de poner en marcha un plan específico de inclusión social para la ciudad autónoma. En el encuentro también participó la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani.
Según explicó Vivas tras la reunión, el Ejecutivo central se ha mostrado “receptivo y con voluntad de colaboración” ante las principales demandas planteadas por la Ciudad. “La ministra ha entendido la urgencia de actuar y se ha comprometido a trabajar con nosotros para hacer realidad este plan social”, señaló.
Un plan contra la desigualdad
El presidente ceutí subrayó la importancia de este programa, destinado a reducir las brechas sociales que separan a Ceuta del resto del país. “Se trata de complementar las políticas que ya impulsamos desde ambas administraciones, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y la inclusión social”, indicó.
Vivas planteó además la necesidad de revisar algunos mecanismos de financiación estatal que permanecen congelados desde hace años, como la subvención al transporte de agua o la cobertura de los gastos del traslado marítimo de residuos, así como recuperar la financiación estatal íntegra del convenio de refuerzo educativo y compensar el esfuerzo de la Ciudad en becas y ayudas al estudio. Todas estas vías, apuntó, podrían servir para dotar económicamente el futuro plan social.
Atención a los menores no acompañados
Otro de los asuntos abordados fue la situación de los menores extranjeros no acompañados, un fenómeno que —recordó Vivas— sitúa a Ceuta “en una posición de enorme presión asistencial y presupuestaria”. La ciudad multiplica por 25 la media nacional en ratio de acogida de estos menores.
El presidente agradeció el respaldo que Hacienda ha ofrecido durante 2024 y 2025 para cubrir los costes derivados de esta situación y pidió que el apoyo se mantenga “mientras persista la emergencia”. Montero, afirmó, “ha mostrado su comprensión y predisposición para continuar colaborando”.
Incentivos fiscales y nuevo modelo económico
El encuentro también sirvió para analizar medidas fiscales dirigidas a fomentar la creación de empleo en la ciudad, especialmente por parte de empresas no residentes. Vivas defendió la necesidad de reforzar los incentivos existentes en el impuesto de sociedades, como herramienta para consolidar el tránsito hacia un modelo económico alternativo al antiguo comercio transfronterizo.
“El futuro de Ceuta pasa por sectores como los servicios digitales, el turismo o la economía del conocimiento”, apuntó el presidente. “No pedimos privilegios, sino aprovechar el régimen fiscal especial para convertirlo en un motor de desarrollo y de integración en el marco de España y Europa”.
Vivas concluyó valorando positivamente el resultado de la reunión: “Nos vamos con el compromiso de seguir trabajando de forma conjunta en tres frentes clave: la inclusión social, el apoyo en materia de menores y el impulso a la creación de empleo en Ceuta”.
 
			 
					




 
							