Movimiento Sumar, la formación liderada por Yolanda Díaz, acelera su preparación de cara al nuevo ciclo electoral con un plan orientado a captar votantes jóvenes y abstencionistas. Este sábado, el partido celebrará una cumbre para redefinir su estrategia política y de alianzas, buscando un mensaje claro y diferenciador que atraiga a nuevos apoyos.
El núcleo del plan de Sumar se centra en la «refundación del Estado del Bienestar» y el impulso de políticas «predistributivas», un enfoque que pretende atacar la desigualdad desde sus raíces y no solo mediante ayudas puntuales. Según la coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, esto incluye medidas universales como la gratuidad del transporte público y la extensión de derechos como la prestación por crianza o la renta básica.
Para los jóvenes, el partido plantea la llamada “herencia universal”, una propuesta que consiste en otorgar 20.000 euros a todos los ciudadanos a partir de los 23 años, con el objetivo de fomentar la formación, el emprendimiento o la inserción laboral. Hernández subrayó que estas iniciativas buscan “acabar con la desigualdad de cuna”, un problema que, según Sumar, afecta no solo a la economía, sino también a la democracia y la convivencia social.
En cuanto a alianzas, Movimiento Sumar mantiene su apuesta por una coalición amplia, aunque el acuerdo con Podemos sigue siendo complicado debido a vetos previos. La formación insiste en que el programa político es la prioridad antes de definir candidaturas y acuerdos específicos.
Con esta estrategia, Yolanda Díaz y su equipo buscan diferenciarse del PSOE, presentándose como la alternativa que amplía derechos y plantea una política más ambiciosa frente a las medidas tradicionales. Las próximas semanas marcarán si estas propuestas logran movilizar al electorado joven y a los desencantados, dos segmentos claves para el futuro político de Sumar.








