El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha expresado hoy su preocupación respecto al principal obstáculo que enfrenta el proceso de paz con Rusia. Durante una conferencia por videoconferencia ante el foro parlamentario de la Plataforma por Crimea, el mandatario ucraniano comentó que la insistencia de Vladímir Putin en obtener un reconocimiento legal de los territorios ocupados por el Ejército ruso es el mayor impedimento para alcanzar un acuerdo pacífico.
«Putin quiere reconocimiento legal para lo que ha robado», señaló Zelenski, enfatizando que tal demanda no solo proviene de Ucrania, sino que busca también la validación de la comunidad internacional. Estas palabras resaltan la complejidad de la situación y cómo las pretensiones rusas complican cada vez más el camino hacia la paz en la región.
Avances recientes entre Ucrania y Estados Unidos en Suiza han demostrado que se está trabajando en un nuevo acuerdo que modifique el documento inicial presentado por Washington. Zelenski indicó que se han logrado mantener sobre la mesa cuestiones de vital importancia, incluyendo la liberación de todos los prisioneros de guerra ucranianos bajo el acuerdo de «todos por todos» y la repatriación de civiles que siguen en manos rusas.
Además, el presidente ucraniano destacó que el retorno de niños ucranianos de territorios ocupados, que han sido «secuestrados» por Rusia, es también un punto crucial que se refleja en la versión revisada del pacto que debe ser presentada a Moscú. Esto subraya la difícil situación humanitaria que enfrentan muchos ucranianos debido al conflicto.
El esfuerzo de Zelenski y su administración por reforzar la cooperación con aliados en el proceso de paz se debe a la necesidad de encontrar compromisos que no debiliten la posición de Ucrania. «Es fundamental seguir explicando lo peligroso que es asumir que la agresión militar sea un conflicto que se puede pasar por alto», añadió el mandatario.
En relación al cuestionado borrador del acuerdo de paz, Zelenski afirmó que los criminales de guerra deben ser llevados a la justicia. Muchos analistas han señalado que el acuerdo inicial presentado por Estados Unidos preveía una amnistía total para todos los actores involucrados en el conflicto, lo que generó inquietud en el gobierno ucraniano.
La comunidad internacional ha reaccionado al plan propuesto por Rusia y Estados Unidos. Johann Wadephul, ministro de Exteriores alemán, comentó que en las negociaciones llevadas a cabo en Ginebra, los puntos del plan relativos a la UE y la OTAN fueron eliminados, lo que se considera un gran triunfo. «Hemos dado un primer paso y hemos protegido los intereses europeos», aseguró Wadephul.
Wadephul también enfatizó la importancia de que la UE actúe como un defensor de Ucrania, buscando preservar su soberanía y asegurándose de que ninguna parte obstaculice el acuerdo. Sin embargo, la cuestión de las posibles cesiones territoriales sigue siendo uno de los puntos más críticos, y el diplomático alemán reconoció que tales decisiones deben ser tomadas por los propios ucranianos.










