El sindicato CSIF ha denunciado un grave incumplimiento por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en la ciudad de Ceuta, que está afectando de forma significativa tanto a los profesionales sanitarios como a la calidad asistencial.
La central sindical ha señalado que, tras más de dos años de repetidas exigencias en las mesas sectoriales, los acuerdos laborales prometidos no se han implementado, lo que provoca una fuga de talento especializado que afecta directamente al sistema de salud local.
Entre las principales reclamaciones de CSIF destaca la aplicación de la Zona de Difícil Cobertura, establecida en el BOE del 21 de febrero de 2023. Pese a haber pasado más de dos años, la medida aún no tiene efecto para los trabajadores, aunque INGESA admitió en una reunión el 9 de octubre de 2025 que los fondos necesarios habían sido liberados.
Además, hay una evidente falta de actualización en las retribuciones del personal médico, especialmente en lo que respecta al precio por guardias, sumada a una reducción del número de guardias en cumplimiento de normativa europea, situación que invita a los especialistas a buscar oportunidades fuera de Ceuta.
Otro punto crítico es el relacionado con el SUAP y el servicio 061. En 2007 se aprobó un pacto sobre la jornada laboral y complementos por noches y festivos que se mantiene sin actualizar, a pesar de las constantes reclamaciones desde 2010. CSIF ha tenido que recurrir a los tribunales y está pendiente de resolución judicial.
En contraposición a la política del Gobierno Central, que impulsa una jornada laboral de 35 horas semanales, INGESA mantiene una jornada de 37,5 horas, ignorando las reiteradas peticiones sindicales para su reducción.
En materia de recursos, INGESA incumple las promesas realizadas, como la entrega de vehículos para el personal de Atención Primaria destinados a la asistencia domiciliaria. En la mesa sectorial de septiembre de 2024 esta cuestión fue planteada, pero en la reunión de octubre de 2025 se comunicó que no era una prioridad y que no se adquirirían.
Finalmente, el Comité de Seguridad Laboral específico para INGESA aún no ha sido creado en Ceuta, manteniendo su competencia en la administración general del estado, a diferencia de la situación en Melilla. Pese a diversos encuentros con la Delegada del Gobierno, este comité no se ha constituido de forma exclusiva en la ciudad, lo que representa un claro incumplimiento y una falta adicional de atención a la seguridad de los trabajadores.
Por estas razones, CSIF expresa su seria preocupación por el progresivo deterioro de la sanidad en Ceuta, que afecta no solo a las condiciones laborales de los profesionales, sino también a la calidad del servicio que reciben los pacientes del INGESA, poniendo en riesgo la salud pública local.








