La baliza luminosa V‑16 sustituirá al triángulo de emergencia: explicamos su funcionamiento, normativa, plazos, modelos homologados y qué tienes que tener en cuenta para tu vehículo.
¿Qué es la baliza de emergencia V‑16?
La baliza V‑16 es un dispositivo luminoso diseñado para señalizar vehículos averiados o inmovilizados en la vía, sin necesidad de que el conductor salga del coche para colocar un triángulo. El dispositivo se sitúa preferiblemente sobre el techo del vehículo y emite una luz intermitente o continua de alta intensidad, visible a 360 grados desde hasta un kilómetro de distancia. Gracias a esta solución, se mejora la seguridad en carretera al reducir el riesgo de atropellos por la interacción del conductor con el tráfico.
A diferencia de los triángulos tradicionales, que requieren desplazarse por la calzada, la baliza V‑16 permite señalizar desde el interior o con un solo gesto, ofreciendo mayor visibilidad y rapidez de respuesta ante una avería, accidente o parada forzosa en la carretera.
Funciones y ventajas clave frente al triángulo
- Instalación sin bajarse del vehículo: basta con activarla desde dentro o colocarla fácilmente sobre una superficie metálica mediante imán.
- Visibilidad superior: la luz amarilla auto parpadeante garantiza visibilidad de 360º, incluso con niebla, lluvia o en horas nocturnas.
- Geolocalización y conectividad (en su versión “conectada”): los modelos más avanzados transmiten la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma de la autoridad de tráfico, mejorando la gestión de incidencias y alertas.
- Mayor seguridad vial: al evitar que el conductor salga a la calzada, se reduce notablemente el riesgo de atropello continuo en vías convencionales, autovías o autopistas.
¿Cuándo será obligatoria la baliza V‑16?
La normativa española marca un calendario progresivo para la implantación de las balizas V‑16:
- Desde el 1 de julio de 2023, en autopistas y autovías ya no es obligatorio usar el triángulo si se dispone de una V‑16.
- A partir del 1 de enero de 2026, la única señal válida para vehículos inmovilizados será una baliza V‑16 conectada y homologada. Los triángulos quedarán completamente fuera de uso como medio de preseñalización en España.
Por tanto, aunque todavía circulan vehículos que pueden usar triángulos, la transición final se acerca. Adquirir y llevar ya una V‑16 homologada te situará dentro del cumplimiento normativo y aportará mayor seguridad.
¿Qué exige la normativa para que una baliza V‑16 sea válida?
Para que el dispositivo sea considerado legal y apto para su uso obligatorio, debe cumplir varios requisitos técnicos y de homologación:
- Homologación visible (código de laboratorio + número de informe).
- Autonomía mínima garantizada (al menos 30 minutos de luz continua o intermitente conforme a norma).
- Visibilidad de 360º horizontal y al menos 8º vertical, a una distancia mínima de 1 kilómetro.
- Conectividad en el caso de modelos “conectados”: integración con la plataforma de la autoridad de tráfico.
- Grado mínimo de protección IP54 frente a polvo y agua, para garantizar funcionamiento en condiciones climatológicas adversas.
- Instalación preferiblemente en el techo del vehículo o, en casos excepcionales, en la superficie metálica más alta del lateral.
Contar con un dispositivo que no cumpla estos parámetros o que no esté homologado podría implicar que no sea válido cuando la obligación sea plena.
Modelos disponibles y precios: ¿cuánto cuesta una V‑16?
Los primeros modelos homologados ya están disponibles en el mercado desde hace varios meses. Su precio varía, pero normalmente se sitúa entre los 40 y 60 €. Aunque puede parecer un coste adicional, conviene recordar que la inversión en seguridad y el cumplimiento normativo pueden evitar sanciones –una multa por falta de señalización o dispositivo válido puede llegar hasta los 200 €– y, lo más importante, salvar vidas.
Al elegir una baliza V‑16, comprueba que esté incluida en la lista oficial de dispositivos homologados por la autoridad de tráfico, revisa su fecha de caducidad o vida útil y verifica que la versión es la V‑16 conectada si el dispositivo lo requiere antes del 2026.
¿Cuál es el plazo para adaptarse?
Aunque la obligación plena llega en 2026, no es recomendable esperar hasta el final del plazo. Contar desde ya con una baliza válida te permite:
- Cumplir con la normativa vigente en autopistas y autovías.
- Aumentar la seguridad de tu vehículo y la de quienes circulan contigo.
- Evitar el riesgo de adquirir un modelo no homologado a última hora, cuando haya mayor demanda y posibles roturas de stock.
Se estima que los conductores que esperen al último momento podrían enfrentarse a mayores precios, menor disponibilidad o incertidumbre sobre la homologación.
Consejos prácticos para su uso y mantenimiento
- Coloca la baliza en la guantera o dentro del vehículo al alcance del conductor.
- Comprueba que la batería o pila esté cargada y en la fecha de caducidad indicada por el fabricante.
- Familiarízate con el procedimiento: en caso de avería o accidente, activa la luz mientras estás en el vehículo y fija el aparato en el techo sin bajar a la calzada.
- Asegúrate de que el imán o fijación esté correctamente adherido, sobre todo en vehículos con techo curvado o sin superficie metálica amplia.
- Sustituye la baliza cuando supere su vida útil o cuando venzan las instrucciones del fabricante.
La luz de emergencia V‑16 será el pilar de la señalización de vehículos inmovilizados en España a partir de 2026. Con visibilidad amplia, activación rápida sin exponerse al tráfico y versiones conectadas que comunican la ubicación del incidente, este dispositivo representa un paso clave en seguridad vial. Si aún no la tienes, adquiere una baliza homologada cuanto antes y circula con tranquilidad, cumpliendo la normativa y protegiendo tu integridad y la de otros usuarios de la vía.








