• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 20 octubre de 2025
22 °c
Ceuta
20 ° Mar
21 ° Mié
El Periódico de Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • El tiempo en Ceuta hoy
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • El tiempo en Ceuta hoy
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

Así fue la odisea migratoria de cinco supervivientes de la tragedia de Melilla

Redacción by Redacción
15/02/2023
in Actualidad, Derechos Humanos, Masacre de Melilla, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Más de un mes después, 64 personas siguen desaparecidas

Valla de Melilla / Ignacio Marín

Ahmed A., Ahmed F, Ammar, Anour y Yahya sobrevivieron al salto de valla de Melilla del 24 de junio, pero para ellos la tragedia comenzó mucho antes. Después de enfrentarse a un durísimo periplo migratorio por países como Chad, Níger, Libia o Argelia llegaron a Marruecos, donde tampoco encontraron refugio

“En Chad me encontré una situación aún más difícil que en Sudán. En Argelia estuve seis o siete meses. Y allí fue también difícil. En Argelia, si tienes la piel negra es un problema, un problema muy grande”, describe Yahya, procedente de Sudán, en un vídeo publicado por CEAR sobre el infierno migratorio que vivió durante años y países antes de poder pedir asilo. 

Así fue la odisea migratoria de cinco supervivientes de la tragedia de Melilla

13 febrero, 2023

Share on: 

asilo derechos humanos migración

Ahmed A., Ahmed F, Ammar, Anour y Yahya sobrevivieron al salto de valla de Melilla del 24 de junio, pero para ellos la tragedia comenzó mucho antes. Después de enfrentarse a un durísimo periplo migratorio por países como Chad, Níger, Libia o Argelia llegaron a Marruecos, donde tampoco encontraron refugio.

“En Chad me encontré una situación aún más difícil que en Sudán. En Argelia estuve seis o siete meses. Y allí fue también difícil. En Argelia, si tienes la piel negra es un problema, un problema muy grande”, describe Yahya, procedente de Sudán, en un vídeo publicado por CEAR sobre el infierno migratorio que vivió durante años y países antes de poder pedir asilo. 

https://youtube.com/watch?v=RiMi22XbdL4%3Ffeature%3Doembed%26enablejsapi%3D1%26origin%3Dhttps%3A

Yahya es una de las cinco personas entrevistadas por la organización que sobrevivieron a la terrible tragedia de Melilla en la que al menos 37 personas murieron, 470 fueron devueltas de manera ilegal y más de 70 siguen desaparecidas sin que se haya llevado a cabo una investigación independiente que garantice justicia, verdad y no repetición. 

Los refugiados, acogidos por CEAR en un centro de humanitaria de Sevilla, huyeron de Sudán y Chad, países con un alto índice de reconocimiento de protección internacional en España por los conflictos que sufren. Sin embargo, la falta de vías legales y seguras para acceder al procedimiento de protección internacional los llevó a recorrer países como Argelia, Níger o Libia, donde sufrieron persecuciones, violencia y humillaciones. 

“Al entrar nos encontramos con una paliza tremenda. Fue una humillación indescriptible. Nos amenazaban, nos quitaban los teléfonos, nos quitaban nuestro dinero”, recuerda Ahmed F. sobre su llegada a Libia desde Sudán. Desde allí huyó a Argelia, pero la situación no mejoró. “En Argelia estuve un mes aproximadamente. También fue una situación aterradora. Las autoridades nos perseguían y nos echaban a la montaña. En la montaña dormíamos en el bosque, con el frío y la lluvia. Nos congelábamos. Nos sentíamos muy humillados”. 

Sobrevivir en Marruecos

Finalmente, todos acabaron en Marruecos, donde la situación se hizo insostenible por culpa del acoso de las autoridades y la falta de oportunidades, coinciden en señalar. 

 “La vida en Marruecos era difícil, hasta el punto de tener que dormir en la calle. El trato era difícil (…) no había trabajo, los marroquíes no te permiten trabajar con ellos. Hay xenofobia”, lamenta Ahmad A. Intentó saltar al menos seis veces hasta que consiguió cruzar. Las cuatro primeras fue devuelto por la policía marroquí. Las últimas, por la española.  

Devuelto con violencia por parte de las autoridades marroquíes y sin que le permitieran acceder a un procedimiento con garantías y al derecho de asilo, vulnerando el derecho internacional y nacional. “¿Un médico?”, responde Ammar a la pregunta de si tenía acceso a asistencia sanitara. “No, no tenía ni documento de identidad. No había manera. En Marruecos solicité asilo, pero no te llega una respuesta, ni te llaman”, asegura. 

Esta falta de vías legales y seguras de nuevo les forzó a tener que arriesgar sus vidas, esta vez, saltando la valla. “Cruzamos la valla española, pero el Gobierno marroquí nos agredió. Nuestros amigos fueron agredidos y me llevaron a prisión allí. Estuve diez, doce días encarcelado. Nos agredieron en la cabeza, en las manos, en las piernas, pero no nos llevaron a un hospital. Dos amigos fallecieron y no los llevaron al hospital. Yo buscaba un país seguro, con un gobierno que pueda protegerme y donde pueda quedarme. Pero Marruecos no es un país seguro”, denuncia Anour. 

Previous Post

La OECD abre el proceso de selección de prácticas para universitarios

Next Post

Detenido un polizón que transportaba más de 100 kilos de cocaína junto al ancla de un buque mercante

Otras Noticias

Podemos se atrinchera y reivindica su papel como única garantía frente a la derecha
Actualidad

Podemos se atrinchera y reivindica su papel como única garantía frente a la derecha

by Redacción
20/10/2025
0

El partido de Ione Belarra e Irene Montero intensifica su discurso contra el PSOE y Sumar y se prepara para...

Read moreDetails
Los restaurantes más caros de España: alta cocina para bolsillos generosos

Los restaurantes más caros de España: alta cocina para bolsillos generosos

20/10/2025
Los expertos advierten: ningún nivel de consumo de alcohol es seguro para la salud

Los expertos advierten: ningún nivel de consumo de alcohol es seguro para la salud

20/10/2025
Un audaz atraco revela fallos de seguridad en el Louvre

Un audaz atraco revela fallos de seguridad en el Louvre

20/10/2025
Pronóstico meteorológico para el 20 de octubre en España

Pronóstico meteorológico para el 20 de octubre en España

20/10/2025
Next Post
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • El tiempo en Ceuta hoy

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.