Con motivo del Día Mundial sin Juegos de Azar, celebrado el 29 de octubre, la Consejería de Sanidad y Consumo de Ceuta, a través del Plan sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas, ha reforzado su compromiso para promover hábitos de ocio saludable y sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al juego y su impacto en la salud, especialmente entre los jóvenes.
Desde la Consejería se recuerda que, aunque la mayoría de quienes participan en juegos de azar lo hacen de manera controlada y como parte de su ocio, existe un grupo reducido que puede desarrollar comportamientos problemáticos que afectan su salud física y mental, su economía e incluso sus relaciones personales.
El juego patológico, que incluye tanto el juego presencial como el virtual, es reconocido como una enfermedad que requiere concienciación y atención especializada. La Consejería ha destacado la importancia de educar a la población para evitar los efectos negativos derivados del abuso del juego.
Para ello, el Plan sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas trabaja con programas específicos de prevención, detección y atención, orientados especialmente a jóvenes y personas vulnerables, con el objetivo de evitar conductas de riesgo relacionadas con el juego.
El Día Mundial sin Juegos de Azar sirve, por tanto, como una herramienta fundamental de sensibilización e información, dirigida no solo a la población general sino también a profesionales con competencias en adicciones comportamentales, para visibilizar los problemas que puede ocasionar la adicción al juego y las consecuencias personales, familiares y sociales que implica.
La prevención es una prioridad en Ceuta, donde el Plan sobre Drogas mantiene intervenciones continuadas, enfocadas principalmente en el ámbito familiar y escolar, con el fin de comunicar los riesgos relacionados con el abuso de las tecnologías de la información y comunicación y su impacto en la persona y su entorno.
En cifras, la Organización Mundial de la Salud estima que aproximadamente el 2% de la población adulta mundial sufre un trastorno por juego. A nivel global, el 9% de los hombres y un 5,5% de las mujeres experimentan daños derivados del juego. En Europa, el riesgo de desarrollar adicción al juego afecta al 12% de los adolescentes, siendo mayor en chicos (16%) que en chicas (7%).
La Consejería de Sanidad de Ceuta subraya que el juego forma parte de la sociedad actual y del ocio contemporáneo, pero enfatiza que la prevención es clave para evitar que se convierta en un problema de salud pública. Por ello, es fundamental la colaboración entre instituciones, familias, centros educativos y profesionales sanitarios y sociales para proteger a los grupos más jóvenes y vulnerables.
La Ciudad Autónoma también destaca la relevancia del marco regulado del juego online en su territorio, que busca garantizar la protección de los usuarios, la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente. Según la encuesta ESTUDES 2023, el 9% de los estudiantes de 14 a 18 años en Ceuta han jugado con dinero en línea en los últimos 12 meses, cifra inferior a la media nacional del 17,7%.
En cuanto al juego presencial, el 10,7% de los estudiantes ceutíes ha participado en esta actividad, y aunque estas cifras se mantienen estables respecto a 2019 para el juego online, la prevalencia del juego presencial ha descendido tanto a nivel local como nacional.



