La Autoridad Portuaria de Ceuta ha dado un paso decisivo para mejorar la seguridad en las cubiertas de la futura estación marítima, con la instalación de líneas de vida horizontales y equipos retráctiles de última generación.
Esta intervención, de gran relevancia técnica, permitirá que los operarios trabajen en altura con protección permanente, minimizando los riesgos asociados a labores de mantenimiento o reparación. La incorporación de estos sistemas constituye un avance clave para reducir accidentes laborales y garantizar la integridad del personal en un entorno considerado de alto riesgo.
El proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia para adecuar las instalaciones portuarias a las normativas de Prevención de Riesgos Laborales. La instalación de estos mecanismos de anclaje asegura que cualquier intervención técnica pueda ejecutarse con total seguridad, incluso en zonas donde la altura de los petos no alcanza los niveles mínimos exigidos por la ley.
La decisión de implementar estos sistemas responde a las recomendaciones del servicio de prevención que asesora a la entidad portuaria. Tras evaluar las cubiertas y bajocubiertas, se concluyó que las líneas de vida tipo FrogLine y los equipos retráctiles tipo Sekurblock eran la opción más adecuada para proteger a los trabajadores en desplazamientos horizontales y en áreas sin posibilidad de fijar un cable permanente. Con ello, el Puerto establece un nuevo estándar de protección integral en sus operaciones.
Seguridad reforzada en todos los trabajos en altura
La instalación abarcará todas las zonas críticas de la futura estación marítima, especialmente aquellas destinadas a mantenimiento, inspección o limpieza. Las líneas de vida horizontales permitirán el desplazamiento continuo de los operarios a lo largo de las cubiertas, mientras que los sistemas retráctiles, con carrete autorregulable, garantizarán la detención rápida y efectiva en caso de caída.
Cada componente ha sido diseñado para ofrecer resistencia, durabilidad y fiabilidad máximas, incluso ante condiciones meteorológicas adversas. Además, se colocarán paneles informativos en cada área protegida, detallando las características técnicas de los equipos, la normativa aplicable y los plazos de revisión, asegurando un control riguroso y constante del estado de los sistemas.
Los dispositivos, fabricados en acero inoxidable 316 resistente a la corrosión marina, incluyen cables de 8 mm, tensores con indicador de tensión, placas de extremo, pasadores intermedios y carros de desplazamiento continuo, garantizando puntos de anclaje seguros y certificados.
Un proyecto estratégico para la estación marítima
La futura estación contará con cinco líneas de vida y seis retráctiles, distribuidos estratégicamente en cubiertas y bajocubiertas. Cada instalación seguirá un minucioso proceso que incluye perforaciones, fijaciones homologadas, impermeabilización de anclajes y pruebas de tensión.
El suministro e instalación de los sistemas se completará en un mes desde la firma del contrato, bajo la supervisión de un responsable que garantizará el cumplimiento de todos los estándares técnicos y normativos.
Con esta actuación, el Puerto de Ceuta contará con una infraestructura más segura y moderna, que protege la integridad de los trabajadores, optimiza la eficiencia de las operaciones y refuerza su compromiso con la prevención de riesgos y la mejora continua, avanzando hacia un modelo de gestión portuaria seguro, sostenible y ejemplar.








