La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha reafirmado la postura del partido en relación con la exmilitante Leire Díez, quien se enfrenta a investigaciones judiciales. Mínguez aseguró que «Leire Díez no forma parte del PSOE», subrayando la distancia del partido con respecto a sus declaraciones.
Díez comparecerá ante el juez que investiga presuntos casos de tráfico de influencias y cohecho, en medio de un debate mediático efervescente. Durante este proceso, ha solicitado al magistrado la exclusión de varias grabaciones, destacando una en la que afirmaba ser «la persona que ha puesto el PSOE».
En cuanto a la pregunta sobre por qué el PSOE no ha decidido querellarse contra Díez, Mínguez respondió enfáticamente: «No tenemos nada que ocultar, que nadie se confunda». Colocándose en una posición defensiva, la portavoz enfatizó que el partido no está involucrado en actividades ilícitas, haciendo un paralelo con otros casos de corrupción y reafirmando la integridad del PSOE.
A lo largo de la comparecencia, Mínguez enfatizó que el PSOE ha actuado de inmediato ante cualquier acción que no se alinee con sus principios. «El PSOE no es la Gürtel», afirmó con firmeza, destacando la diferencia entre su liderazgo y los escándalos de corrupción que han afectado a otros partidos.
Además, Mínguez dirigió su crítica hacia el expresidente valenciano Carlos Mazón, en referencia a su comparecencia en la comisión de investigación del Congreso sobre la respuesta a la dana de 2024. La portavoz le aconsejó que, si le parece larga su intervención, recuerde que «aún dura menos que su sobremesa en el Ventorro», subrayando la importancia de centrarse en las víctimas de la situación y no en intereses políticos.
Continuando con sus críticas, Mínguez se refirió a Alberto Núñez Feijóo, indicando que su partido está encubriendo la negligencia de Mazón y ahora busca extender este encubrimiento a la ultraderecha. Instalándose en una retórica desafiante, pidió al líder popular que «pongan las urnas y se dejen de ultras», sugiriendo que los votantes valencianos merecen un gobierno serio y responsable, no experimentos con negacionistas del cambio climático.
Por otro lado, a pesar de los recientes desafíos, la Ejecutiva del PSOE ha hecho un balance positivo en la mitad de la legislatura. Mínguez destacó que, en dos años, se han aprobado 46 leyes y el partido ha ganado el 88% de las votaciones, lo que contradice cualquier percepción de debilidad parlamentaria. La portavoz enfatizó que estas acciones buscan proteger a las familias y evitar riesgos de pobreza en el contexto de la crisis actual.
Mirando hacia el futuro, Mínguez confirmó que el gobierno de Pedro Sánchez tiene la intención de presentar el proyecto de presupuestos generales del Estado para el próximo ejercicio. Expresó que el Consejo de Ministros del día siguiente aprobará la senda de estabilidad, un primer paso en la elaboración de las nuevas cuentas. A pesar de los tumultuosos tiempos que atraviesa el partido, reafirmó que los presupuestos vigentes son «muy buenos» para la ciudadanía.








