• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
domingo, 4 junio de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El Círculo de Silencio se solidariza con los migrantes y recuerda a los desaparecidos

Redacción por Redacción
15/12/2021
en Actualidad, Derechos Humanos, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Círculo de silencio este miércoles en Ceuta / Paloma F. Coleto

20
Visto

Este miércoles se ha celebrado, como cada mes, el círculo de silencio de Ceuta para solidarizarse con las personas migrantes y refugiadas, donde han exigido que se ofrezca una acogida digna, que se respeten los derechos de la infancia migrante, que se creen vías legales y seguras por las que se pueda ejercer el derecho a la libre circulación y que se respete la dignidad de todas las personas

En la tarde de este miércoles ha tenido lugar el Círculo de Silencio en la Plaza de la Constitución de Ceuta, una iniciativa que se celebra todos los segundos miércoles de cada mes que este diciembre fue atrasado porque era día festivo, con el que muestra su solidaridad con las personas migrantes y refugiadas.

En este encuentro, se ha leído un manifiesto en el que, como vienen denunciando en cada círculo de silencio, señalan «la falta de vías legales y seguras para migrar pone en peligro y causa la muerte de miles de personas cada año». Queriendo en esta ocasión mostrar «nuestro dolor e indignación» por la desaparición de cinco menores marroquíes el pasado martes 30 de noviembre en el Estrecho. Alae Akka, Ahmed El Mehdi, Brahim Abughar, Tarik Rbati y Yahya Laroussi, partieron de Ceuta en una pequeña embarcación hacia la península sin documentación ni teléfonos móviles.

PUBLICIDAD

«Desde entonces, ninguna autoridad, ni organización ni centro de menores ha podido localizar a los chicos ni a la embarcación. Estos chicos, que llegaron a Ceuta el pasado mes de mayo durante la crisis humanitaria que llevó a miles de personas a entrar a la ciudad, no se hubieran visto obligados a tomar esta decisión si hubieran sido acogidos en recursos dignos y adecuados, atendiendo a su situación de menores y su interés superior», han contado.

También han denunciado que en Ceuta se haya producido «de manera sumaria e ilegal» la expulsión de dos menores de 15 y 16 años el pasado 28 de noviembre por las fuerzas de seguridad de España. «A pesar de que su devolución estaba suspendida por orden de un Juzgado de la ciudad, a pesar de que estos chicos contaran con abogadas de Fundación Raíces y Coordinadora de Barrios para su defensa y a pesar de que manifestaron su deseo de permanecer en España, se incumplió la legislación y se vulneraron los derechos de estos niños, devolviéndolos al país del que huyeron», denuncian.  

Fotos de Paloma F. Coleto

Fotos de Paloma F. Coleto

En su comunicado, también han aprovechado para denunciar que «la Fiscalía de Ceuta archivara la causa de las devoluciones en caliente de menores. Según argumentó, no se acreditó la minoría de edad del chaval retornado inmediatamente después de pisar la playa ceutí. Nada importó el principio de «presunción de minoría» incluido en la Convención sobre los Derechos del Niño, aplicado a cualquier persona que podría ser menor de edad, ya sea porque lo dice o porque lo aparenta. El daño que se causó a un menor tratándolo como un adulto, como en este caso, es irreparable. Una vez más, las violaciones de derechos humanos en la frontera quedan completamente impunes».

Los activistas por derechos humanos han recordado en este círculo que «estamos a punto de cerrar el año 2021 con cifras fatídicas en relación a desapariciones y muertes en rutas migratorias hacia España. Las diferentes rutas de las pateras desde las costas de África se han cobrado en lo que va de año 1.255 vidas, de las que tres de cada cuatro corresponden solo a la ruta hacia Canarias. Se trata de la cifra más alta registrada por la Organización de Naciones Unidas para las Migraciones (OIM). Además, este balance se trata tan sólo de un mínimo, ¿cuántos naufragios “silenciosos” quedan fuera de estas estadísticas? No podemos seguir permaneciendo impasibles mientras estas cifras no hacen más que crecer, mientras siguen muriendo miles de personas en el mar».

Por último, a nivel europeo, aún en plena pandemia de la covid, con las consecuentes restricciones sanitarias y de viaje, Frontex, la agencia europea de control de fronteras, ha ejecutado en la primera mitad del año 8.239 devoluciones. Esta cifra supone casi el doble que en el mismo periodo en 2020. 

Por todo ello exigen lo siguente:

  • Que se ofrezca una acogida digna a todas las personas, migrantes y refugiadas, que llegan a nuestro país.
  • Que se respeten los derechos de la infancia migrante, proporcionando unos recursos de acogida dignos que no empujen a los menores a intentar huir de la ciudad por vías que ponen sus vidas en peligro.
  • Que se creen vías legales y seguras por las que se pueda ejercer el derecho a la libre circulación.
  • Que se respete la dignidad de todas las personas, tanto migrantes como refugiadas.

«Lejos de tender puentes, de acercarnos o de acoger, las políticas de Europa se centran en seguir elevando sus muros, en el rechazo y en la indiferencia. Hasta que esto deje de ser así, hasta que construyamos una Europa que proteja los derechos de todas las personas, seguiremos denunciándolo cada segundo miércoles de cada mes».

Noticia anterior

La Asociación de Vecinos 317 VPO dona artículos navideños a quienes no pueden comprarlos

Siguiente noticia

La Casa regional de Ceuta en Melilla se alza con el segundo premio en el concurso oficial de Belenes de la Ciudad Autónoma

Otras Noticias

Grande-Marlaska: “La Policía Nacional es indispensable para el bienestar de los españoles”
Actualidad

Grande-Marlaska: “La Policía Nacional es indispensable para el bienestar de los españoles”

por Redacción
02/06/2023
0

El ministro del Interior ha presidido en la Escuela Nacional de Policía de Ávila la jura o promesa del cargo...

Leer más
El Colegio de Enfermería forma a sus colegiados y al alumnado de 4º de Enfermería

El Colegio de Enfermería forma a sus colegiados y al alumnado de 4º de Enfermería

02/06/2023
El Revellín acoge el próximo miércoles el tradicional concurso musical en honor a María Jesús Bravo

El Revellín acoge el próximo miércoles el tradicional concurso musical en honor a María Jesús Bravo

02/06/2023

González: «El concepto de rechazo en frontera ha creado impunidad»

02/06/2023

Últimas entradas a la venta para ‘Efímero y Eterno’ de la Escuela de Danza de Rosa Founaud

02/06/2023
Siguiente noticia
Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

Fatima Hamed (MDyC): "Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad"

El próximo 10 de junio se celebrará ‘Tejer en público’

El próximo 10 de junio se celebrará 'Tejer en público'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.