Las cifras de ventas de vehículos continúan en ascenso, mostrando un crecimiento notable en el mes de octubre. En este periodo, se matricularon un total de 96.785 nuevos turismos, lo que representa un incremento del 15,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estas matriculaciones, 21.687 pertenecieron a híbridos enchufables y vehículos eléctricos, lo que equivale al 22% del total. Este aumento en las ventas refleja la tendencia positiva del mercado automotriz, superando por segundo mes consecutivo los niveles registrados antes de la pandemia.
Según los datos provistos por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el acumulado de ventas de coches en lo que va del año asciende a un total de 951.516 unidades. Esto indica un aumento del 14,9% en comparación con el mismo periodo del 2024, aunque todavía se encuentra un 10,1% por debajo de los niveles de 2019. Sin embargo, Anfac señala que el buen desempeño acumulado hasta octubre permite prever un cierre de año optimista, con expectativas de superar los 1,1 millones de ventas de turismos para el 2025.
Un punto destacado en esta tendencia es el boom que han experimentado los vehículos electrificados. En octubre, las ventas de este tipo de automóviles aumentaron un 119% respecto al mismo mes del año anterior. Hasta ahora en 2025, ya se han registrado 180.429 vehículos electrificados, que representan el 19% del total del mercado. Esta cifra refleja un aumento significativo de 8 puntos porcentuales en comparación con 2024, evidenciando un cambio en la preferencia del consumidor hacia alternativas más sostenibles.
En cuanto a los tipos de ventas, se ha observado un bienestar en las transacciones a particulares y empresas, mientras que el alquiler ha visto una caída notable. Durante octubre, los particulares matricularon 51.359 coches, un aumento del 23,9%, mientras que las empresas sumaron 39.860 ventas, lo que representa un incremento del 10,2%. Por otro lado, el sector de rent-a-car volvió a caer, registrando una disminución del 5,2%, con 5.566 turismos alquilados. Esto refleja un cambio en la dinámica de compra y el consumo.
Por otro lado, las tendencias en el mercado de motocicletas y vehículos ligeros también son prometedoras. En octubre, se matricularon un total de 26.575 unidades de motos y vehículos ligeros, marcando un crecimiento del 19% en comparación con octubre de 2024. En términos acumulativos, este sector ha crecido un 10,1%, alcanzando un total de 225.459 vehículos registrados. Este crecimiento es un indicativo de la popularidad creciente de estos medios de transporte.
En el ámbito específico de las motocicletas, se registraron 24.008 matriculaciones en octubre, lo cual representa un impresionante aumento del 21%. La mayoría de estas ventas corresponde a particulares, con un total de 21.748 unidades, un crecimiento del 24%. Sin embargo, el segmento destinado a empresas ha visto un crecimiento más modesto, con 2.046 unidades matriculadas, marcando un aumento del 4%. En contraste, el mercado del alquiler de motocicletas sufrió una caída significativa del 40,2%, registrando solo 214 unidades.
En cuanto a los vehículos comerciales, en octubre se matricularon 16.668 unidades, lo que representa un incremento del 8,5% en comparación con octubre de 2024. En el total acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales alcanzan 154.837 unidades, con un incremento del 12,6%. Este segmento ha experimentado un crecimiento positivo, especialmente en el mercado de alquiladores, que es donde se ha evidenciado el mayor aumento, con 1.908 vehículos matriculados, lo que equivale a un 20,5% de incremento.
A pesar del crecimiento en varios sectores, las ventas de vehículos industriales, así como de autobuses y autocares, han visto una ligera disminución en octubre del 0,5%, con un total de 4.630 unidades matriculadas. La tendencia por comunidades autónomas destaca a Asturias, que lidera el crecimiento con un impresionante aumento del 55,1%, seguida por el País Vasco con un 33% y Cantabria con un 31%. Esto resalta las variaciones regionales en el mercado automotriz y las diferencias en la demanda.




