• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 1 julio de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El derecho al aborto peligra en EEUU

Amecopress por Amecopress
06/05/2022
en Actualidad, Feminismos, Sociedad, Violencia Machista
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Casi medio siglo después de la sentencia del Tribunal Supremo de EEUU que consagró el aborto como un derecho, se ha filtrado un borrador de sentencia en el que al menos cinco de los nueve jueces que conforman el alto tribunal pretenden revocar la histórica decisión

Todavía hoy los derechos sexuales y reproductivos están lejos de ser una realidad para millones de mujeres en muchos países del mundo. Son los derechos que más cuesta incluir en las agendas y legislaciones y los primeros que se caen de ellas. Así lo confirmaban expertas con gran experiencia en organismos y cumbres internacionales en una jornada sobre el enfoque de género en la ayuda exterior, organizada por SEDRA-Federación de Planificación Familiar y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo. No hablamos solo de países del sur global. En estos días hemos sabido que la Corte Suprema de Estados Unidos podría restringir el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo que este mismo tribunal blindó como derecho constitucional en 1973 a través de la histórica sentencia conocida como Roe contra Wade.

Casi medio siglo después de la sentencia del Tribunal Supremo de EEUU que consagró el aborto como un derecho, se ha filtrado un borrador de sentencia en el que al menos cinco de los nueve jueces que conforman el alto tribunal pretenden revocar la histórica decisión. El borrador fue publicado por Político, pero el tribunal ha reconocido la autenticidad del documento. Se trata de una decisión que se espera para junio de este año sobre el derecho al aborto en EEUU, en concreto, sobre una propuesta legislativa del estado de Misisipi para limitar las semanas en las que abortar estaría dentro de la legalidad.

El documento se trata de un “primer borrador” y el veredicto definitivo no se espera hasta finales de junio o principios de julio. En principio, parece poco probable que el texto y el sentido de los magistrados en unos meses, aunque la información ha generado un gran impacto. De hecho, la filtración de una decisión del Supremo sobre un tema tan controvertido y aún en discusión es un hecho sin precedentes en la historia reciente de EEUU.

PUBLICIDAD

“La Constitución no hace ninguna referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional”, se puede leer en la argumentación de Alito, que suscriben los magistrados Clarence Thomas y los tres propuestos para el máximo tribunal por el expresidente Donald Trump (2017-2021): Neil M. Gorsuch, Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett. “Es hora de hacer caso a la norma fundamental y devolver el tema a los representantes elegidos por el pueblo”, sentencia el borrador.

No hay ninguna ley en EEUU que permita el aborto a nivel federal. Lo que existen son dos sentencias fundamentales del Tribunal Supremo, Roe contra Wade (1973) y Planned Parenthood contra Casey (1992), que han prohibido vetar el aborto en todo el país hasta la viabilidad del feto, es decir, cuando puede vivir fuera del útero, lo que, según el Supremo, está entre 23 y 24 semanas.

De aprobarse la decisión que recoge el borrador filtrado, no supondría la ilegalización del aborto en EEUU, sino que cada estado sería libre de regularlo como quisiera. Pero lo cierto es que Misisipi no es el único estado que ha intentado prohibir el aborto y que se abriría una puerta al bloqueo de este derecho fundamental para las mujeres.

En la jornada que citábamos al comienzo de este artículo, las personas que intervinieron recordaron que la ultraderecha, organizada y financiada por grupos poderosos, tiene como objetivo mermar los derechos humanos de las mujeres y, de manera especial, los relacionados con los derechos sexuales y reproductivos y que vienen tratando de imponer su intransigencia con fuerza. En Europa, Polonia es el caso más significativo, pero no el único –Turquía o el acoso a quienes ejercen sus derechos en numerosos estados, por ejemplo, también ilustran esta tendencia. En países de Latinoamérica, muy apoyados por el poder religioso y también político, estos grupos ejercen una resistencia feroz a la expresión de todo lo que suene a feminismo y a igualdad. También tratan de impedir que la cooperación y el apoyo a organizaciones de mujeres en los países africanos se efectúe con una mirada feminista. Y presionan desde organismos internacionales y en tribunales de todo el mundo.

Así parece haber sucedido en Estados Unidos. Tres de los integrantes nuevos del Alto Tribunal (Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett), nombrados por Trump, tienen antecedentes de oponerse a los derechos y salud reproductiva. Otros tres se han opuesto al acceso al aborto anteriormente. En sus manos, la legislación que regula un derecho fundamental para la vida de millones de mujeres.

Noticia anterior

La Dirección Provincial del MEFP organiza la primera Feria de Formación Profesional en Ceuta

Siguiente noticia

Las rentas de mujeres se han reducido un 4 % más que las de hombres por la pandemia

Otras Noticias

Moncloa asume el golpe político tras la detención de Cerdán: “Ahora le toca a la justicia”
Actualidad

Moncloa asume el golpe político tras la detención de Cerdán: “Ahora le toca a la justicia”

por Redacción
01/07/2025
0

El ingreso en prisión del exsecretario de Organización del PSOE irrumpe en plena cumbre de la ONU en Sevilla. Sánchez...

Leer másDetails
Cerdán estuvo en el comité de crisis del PSOE antes de estallar el informe de la UCO

El Supremo ordena prisión para Cerdán por corrupción y manipulación de contratos públicos

01/07/2025
Paro judicial de 72 horas paraliza tribunales en rechazo a reformas del Gobierno

Paro judicial de 72 horas paraliza tribunales en rechazo a reformas del Gobierno

01/07/2025

El PSOE enfrenta su mayor crisis interna tras el ingreso en prisión de Santos Cerdán

01/07/2025

Feijóo reorganiza su núcleo duro y apunta a Miguel Tellado como próximo secretario general del PP

01/07/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.