El INE confirma el cambio generacional: Los nombres bíblicos y clásicos pierden terreno ante las opciones más cortas y actuales
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado el nuevo patrón de preferencias de las familias españolas, confirmando un giro en la elección de nombres para los recién nacidos durante el año 2024. Los datos de la Estadística de Nacimientos reflejan que Sofía y Mateo han escalado posiciones hasta coronarse como los nombres más frecuentes, desbancando a los que hasta hace poco eran líderes indiscutibles: Lucía y Hugo.
El fenómeno de los nombres compuestos y los más largos sigue en retroceso, mientras que las opciones más breves, de origen bíblico o de sonoridad internacional, ganan adeptos en todo el territorio nacional.
Los 5 nombres más elegidos para los nuevos españoles (INE 2024)
El informe del INE sitúa a Sofía en la primera posición para las niñas y a Mateo como la elección favorita para los niños, confirmando una clara renovación en el top 10 nacional:
| Niñas | Número (aprox.) | Niños | Número (aprox.) |
| 1. Sofía | 3.325 | 1. Mateo | 3.289 |
| 2. Lucía | 2.830 | 2. Hugo | 2.734 |
| 3. Martina | 2.364 | 3. Martín | 2.693 |
| 4. María | 2.189 | 4. Leo | 2.550 |
| 5. Vega | 2.129 | 5. Manuel | 2.411 |
La irrupción de Sofía y Mateo evidencia el interés de los padres por nombres de clara influencia mediterránea y bíblica, mientras que el clásico María se mantiene firme en la cuarta posición, demostrando su atemporalidad.
Tendencias por comunidades autónomas y la resistencia de los clásicos
Pese a la hegemonía de Sofía y Mateo a nivel nacional, las estadísticas del INE revelan particularidades geográficas que resisten la tendencia:
- Andalucía y Extremadura: El nombre Manuel se mantiene como el más popular entre los niños.
- Cataluña: El nombre Martí lidera el ranking de los varones.
- Nombres Clásicos: Para el conjunto total de la población española (incluyendo todas las edades), los nombres más comunes siguen siendo los tradicionales María Carmen y Antonio, lo que ilustra el contraste entre la tradición de las generaciones mayores y las preferencias de las nuevas familias.
La singularidad de Ceuta
La Ciudad Autónoma de Ceuta presenta un patrón demográfico marcadamente distinto al resto del territorio nacional, reflejando su diversidad cultural.
Según los datos del INE, en Ceuta no son Sofía y Mateo los que lideran, sino que la elección se inclina fuertemente por nombres de tradición árabe:
- Niños: El nombre más frecuente es Mohamed, alcanzando uno de los porcentajes más altos de repetición en todo el país. Le siguen de cerca opciones como Haron y Adam.
- Niñas: El ranking es liderado por Mariam (una variación de María) y Amira, seguidas por nombres como Hidaya y Noor, aunque otros nombres nacionales como Sofía y Martina también tienen presencia en el top 10 local.
Esta realidad se comparte con la Ciudad Autónoma de Melilla, donde la preferencia por nombres de origen musulmán es también mayoritaria, subrayando cómo las tendencias demográficas en España se definen por factores culturales y regionales muy específicos.









