• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 14 octubre de 2025
21 °c
Ceuta
20 ° Mié
20 ° Jue
El Periódico de Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • El tiempo en Ceuta hoy
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • El tiempo en Ceuta hoy
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Derechos Humanos

El Periódico de Ceuta presenta en abierto su documental ‘La Marcha No Fue Verde’

Redacción by Redacción
18/05/2023
in Derechos Humanos, Portada, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Reading Time: 5 mins read
A A
0
El Periódico de Ceuta presenta en abierto su documental ‘La Marcha No Fue Verde’

Con motivo del segundo aniversario de la crisis diplomática entre España y Marruecos, que puso en jaque a Ceuta, desde El Periódico de Ceuta e Hipatia Producciones, liberamos nuestro primer documental «La Marcha No Fue Verde»

  • «Es imposible que personas que no han visto nunca la crueldad de la frontera sur puedan hacerse una idea de lo que supuso esa entrada en Ceuta» 
  • “La Marcha no fue Verde”, otra mirada sobre la crisis diplomática, migratoria y humanitaria en Ceuta
  • Más información sobre ‘La Marcha No Fue Verde’
  • Visita la web del documental

El pasado 2 de junio ‘Hipatia Producciones’ y El Foro de Ceuta presentaban el documental «La marcha no fue verde. 17, 18 y 19 de mayo, crisis diplomática, migratoria y humanitaria» en el salón de actos de las Murallas Reales de Ceuta ante casi un centenar de personas. Meses más tarde llevábamos hasta la capital, de la mano de la Fundación Ortega y Gasset la presentación del mismo, recibiendo una gran acogida. En ambas presentaciones nos acompañaron amigos, grandes periodistas de diferentes medios nacionales, así como público en general.

Durante los tres días de mayo, Ceuta se convirtió en el epicentro de todas las miradas nacionales e internacionales. De la noche a la mañana, más de 12.000 personas -de los cuales 1.500 eran niños y niñas- cruzaron el perímetro fronterizo sin ningún control y ante la pasividad de la gendarmería marroquí.

La marcha no fue verde

La frontera estaba cerrada desde marzo de 2020, por la crisis sanitaria del coronavirus, lo que provocó una grave crisis económica, y también social, en el norte de Marruecos. Y es que, por la frontera de Ceuta pasaban a diario entre 25.000 y 30.000 personas, de las cuales más del 90% (unas 27.000) eran personas transfronterizas (de la provincia de Tetuán), que venían a Ceuta a trabajar, pero únicamente había unas 2.000 personas dadas de alta en la Seguridad Social, por lo que el 93% (25.000 personas) trabajaban de manera irregular. El otro 10% restante (o menos) entraban a Ceuta con un visado Schengen, es decir, todas aquellas personas que no son de la provincia de Tetuán y que tienen en su poder un visado de turista.

Esta situación de cierre fronterizo, impuesto en un primer momento por el reino alauita, creó el caldo de cultivo perfecto para que Marruecos pudiese movilizar, a base de bulos y engaños, a las más de 15.000 personas que se aproximaron a la frontera aquellos días.

¿El motivo? Marruecos quería demostrar el poder que tiene como país de retención de la migración africana, tras la crisis diplomática de primer grado que se había destapado por la acogida humanitaria del líder del Frente Polisario en Navarra.

La Marcha No Fue Verde es una película documental que aborda desde una perspectiva de Derechos Humanos todo lo que sucedió durante los días 17, 18 y 19 de mayo de 2021 en Ceuta. Días que marcaron la historia de la ciudad autónoma y las relaciones entre España y Marruecos.

Las periodistas locales en el terreno grabaron las imágenes de todo lo que sucedió y las diferentes voces que lo vivieron lo cuentan un año después. El film profundiza en las causas, los efectos y señala todo lo que se hizo bien y no tan bien durante los días de mayo y los meses posteriores.

Escuchar las voces de los que vivieron la crisis en primera persona, contrastar testimonios, enfrentar verdades. Ese es uno de los objetivos de este trabajo, que busca mostrar la realidad de lo que sucedió desde todos sus prismas. Tantas historias, tantas personas, que durante aquellos días consiguieron dar un paso más en su tránsito migratorio, representadas en las palabras de Ibrahim.

Un joven subsahariano que nos cuenta cómo llegó a Ceuta durante aquellos días tras pasar meses en Marruecos esperando el momento para cruzar a Europa. Ibrahim, como tantos otros, sufrió una devolución en caliente. Pero no se rindió porque tiene un sueño: estudiar, trabajar y alcanzar una vida mejor que la que tenía en su lugar de origen. Porque “nadie abandona su hogar sin un motivo”. Junto a Ibrahim, en este film analizamos lo que sucedió y por qué a través de entrevistas con expertos, responsables políticos, sanitarios, abogados, activistas y ciudadanos ceutíes.

El primer documental dirigido por Paloma F. Coleto

Socióloga y periodista en la frontera sur, Paloma F. Coleto es la editora y directora de El Periódico de Ceuta (antes El Foro de Ceuta). Ha colaborado con medios nacionales e internacionales en temas relacionados con movimientos migratorios. También ha informado desde Polonia sobre el éxodo de refugiados tras la guerra de Ucrania y desde Grecia con la crisis de refugiados sirios en 2016.

MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO: www.lamarchanofueverde.es

Previous Post

La UNED amplía el horario de su biblioteca para afrontar los exámenes

Next Post

Ceuta Ya! se compromete a construir un centro TEA si gobierna tras el 28M

Otras Noticias

Celebra el 26 de octubre con la tradicional Fiesta Familiar de la Mochila
Ceuta

Celebra el 26 de octubre con la tradicional Fiesta Familiar de la Mochila

by Redacción
14/10/2025
0

El 26 de octubre es una fecha especial para muchas familias que esperan con entusiasmo la Fiesta de la Mochila,...

Read moreDetails
El legado de una centenaria impulsa las ventas de los yogures de La Fageda

El legado de una centenaria impulsa las ventas de los yogures de La Fageda

14/10/2025
Málaga pone fin a los paseos turísticos en coche de caballos con indemnización millonaria

Málaga pone fin a los paseos turísticos en coche de caballos con indemnización millonaria

07/10/2025
Jorge Volpi: La cultura madrileña atrae talento latinoamericano en tiempos de cambios políticos

Jorge Volpi: La cultura madrileña atrae talento latinoamericano en tiempos de cambios políticos

06/10/2025
Vivienda y generaciones: el choque entre padres propietarios e hijos atrapados en la incertidumbre

Vivienda y generaciones: el choque entre padres propietarios e hijos atrapados en la incertidumbre

30/09/2025
Next Post
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • El tiempo en Ceuta hoy

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.