El Tribunal de Apelación de París ha abierto este miércoles el juicio contra José Antonio Urritikoetxea, conocido como Josu Ternera. Este dirigente histórico de ETA es juzgado por su relación con la organización terrorista durante el periodo de 2002 a 2005, tiempo en el que permaneció en la clandestinidad tras escapar de España en 2001.
Este proceso judicial ha estado pendiente en Francia por varios años y es un factor clave para su posible extradición a España, donde enfrenta numerosas acusaciones ante la justicia. El etarra deberá comparecer en el juicio hasta el miércoles de la próxima semana para presentar su defensa ante las autoridades francesas.
Josu Ternera, de 74 años y residente en el País Vasco francés, fue liberado bajo control judicial en julio de 2020. Esta decisión se produjo poco más de un año después de su arresto en los Alpes. A pesar de que España había solicitado su extradición, la justicia francesa no accedió, lo que permitió su liberación por razones de salud.
El histórico miembro de ETA se fugó a Francia en un momento en que estaba bajo investigación por su implicación en un atentado terrorista. En 1987, un ataque contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza dejó un saldo trágico de once muertos, entre ellos, seis menores.
La fiscalía considera que Ternera fue responsable directo de la decisión de llevar a cabo ese atentado, y a lo largo de los años, se le ha convocado a declarar en diversas ocasiones. Sin embargo, no se presentó en ninguna de estas ocasiones, lo que llevó al Tribunal Supremo español a emitir una orden de captura internacional en su contra.
A pesar de ser condenado en rebeldía a siete años de prisión en 2010, Ternera nunca cumplió la sentencia, ya que se encontraba en paradero desconocido. Fue en 2019 cuando fue arrestado tras diecisiete años de fuga, y al ser capturado, solicitó el derecho a repetir el juicio bajo condiciones más justas que las anteriores.
Inicialmente, el nuevo juicio debería haberse realizado en septiembre de 2021, pero su defensa logró que se retrocediera a la fase de instrucción, lo que ha llevado a varios retrasos en el proceso judicial.
En cuanto a otros procedimientos, la justicia francesa absolvió recientemente a Ternera de una segunda causa relacionada con su supuesto vínculo terrorista entre 2011 y 2013. Los jueces determinaron que, en ese periodo, no tuvo un papel activo en ETA, dándole credibilidad a sus afirmaciones de haberse alejado de las actividades de la organización en 2006.
Una vez que concluya este juicio en Francia, Ternera tendrá que someterse a la justicia española. La justicia francesa ya ha dado su visto bueno para entregar al etarra a España, donde sería juzgado por el ataque de Zaragoza y por su involucramiento en la financiación de ETA a través de los denominados herriko tabernas, lugares frecuentados por militantes de la izquierda abertzale.
Además, la Audiencia Nacional ha solicitado a Francia que lo interroguen acerca del atentado al aeropuerto de Madrid-Barajas en 2006, marcado por la banda terrorista tras el rompimiento de un alto el fuego. Este proceso podría llevar a Ternera a enfrentarse a varios años de prisión en caso de ser hallado culpable.