En los últimos días ha comenzado a viralizarse en redes sociales una convocatoria dirigida a trabajadores por cuenta propia bajo el lema “Autónomos 30N”, un movimiento ciudadano que impulsa una manifestación nacional el próximo 30 de noviembre a las 11.00 horas. La iniciativa, difundida a través de diferentes plataformas digitales, busca visibilizar las reivindicaciones de un colectivo que asegura sentirse desprotegido y escasamente reconocido dentro del sistema laboral español.
Según detalla la propia plataforma en su página web, “Autónomos 30N” se presenta como un movimiento ciudadano, libre, independiente y sin ánimo de lucro, formado por profesionales de toda España. Subrayan que no son un sindicato ni una asociación formal, sino un grupo de ciudadanos organizados con el propósito común de “dar voz a quienes sostienen la economía del país”.
En el material gráfico que acompaña la convocatoria, el movimiento sintetiza sus principales demandas: condiciones laborales dignas, reducción de cuotas, mayor protección social y un mayor reconocimiento del trabajo autónomo. La plataforma insiste en que su estructura flexible y horizontal responde a la voluntad de mantenerse al margen de partidos políticos, organizaciones sindicales o intereses externos.
Con el fin de organizar la movilización, los promotores del 30N invitan a los interesados a unirse a grupos locales de Telegram, accesibles mediante un código QR incluido en su cartel oficial. El objetivo es crear nodos provinciales de coordinación, y para aquellas provincias donde aún no existen grupos activos, animan a los voluntarios a asumir el papel de coordinadores.
Hasta el momento, el movimiento asegura contar con presencia activa en numerosas ciudades y provincias, entre ellas Barcelona, Bilbao, Gerona, Gran Canaria, Huesca, Madrid, Málaga, Mallorca, Murcia, Oviedo, Salamanca, Santiago, Sevilla, Tarragona y Tenerife. La meta es que autónomos de todo el país salgan a la calle de manera simultánea el día de la convocatoria.
Desde “Autónomos 30N” destacan que la participación ciudadana y la difusión en redes serán fundamentales para que la protesta alcance relevancia nacional y logre situar en el centro del debate público las dificultades estructurales que afronta el colectivo. Su aspiración, según afirman, es consolidar un espacio de representación social que impulse mejoras reales en las condiciones laborales de quienes trabajan por cuenta propia.









