El impacto de su campus en la ciudad alcanza los 63,3 millones de euros, el 3,3% del PIB local.
La Universidad de Granada (UGR) se consolida como un pilar clave en el desarrollo económico y social de Ceuta. Así lo demuestra el informe “Generación de valor de la UGR en su entorno: análisis del impacto económico y social”, elaborado por la propia institución bajo la dirección del catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados Teodoro Luque Martínez. El estudio estima que la actividad del campus ceutí generó en 2023 un impacto económico total de 63,3 millones de euros, cifra equivalente al 3,35% del Producto Interior Bruto (PIB) de la ciudad.
El informe, presentado recientemente, actualiza los datos de las ediciones publicadas en 2009 y 2020, y pone de relieve el efecto multiplicador que la Universidad ejerce sobre su entorno. Según el análisis, por cada euro procedente de fondos públicos invertido en la UGR, se generan 13,1 euros de retorno económico. Además, el impacto total de renta asciende a 28,8 millones de euros y la actividad universitaria sostiene alrededor de 690 empleos en Ceuta.
Durante la presentación del estudio, el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, destacaron la estrecha colaboración entre ambas instituciones y coincidieron en que la presencia del campus ceutí contribuye de manera decisiva al progreso educativo, económico y social del territorio.
El documento también analiza la estructura de gasto de la Universidad en la ciudad. De cada 100 euros invertidos, 82,5 se destinan a personal, 11,1 a inversiones y 3,02 a gastos corrientes en bienes y servicios. En conjunto, el gasto total asociado al campus de Ceuta asciende a 21 millones de euros, de los cuales casi la mitad (49%) provienen del presupuesto de la propia UGR, seguido por el gasto de los estudiantes (43%), los visitantes (6,7%) y las actividades congresuales (0,87%).
Asimismo, el estudio evalúa el impacto fiscal derivado de los egresados de la Universidad que permanecen en Ceuta. Según los datos, este grupo contribuye con 1,94 millones de euros en impuestos, principalmente a través del IRPF (82%) y del IVA o IPSI (18%). El informe subraya que solo harían falta dos promociones y media de titulados para que el incremento de recaudación generado por los graduados de la UGR compensara la financiación pública destinada al campus ceutí durante un año.
En 2023, la Universidad de Granada gestionó un presupuesto total de 566,8 millones de euros, de los cuales el 1,83% correspondió al campus de Ceuta, el 2,47% al de Melilla y el 95,7% al de Granada. Aun con esta proporción, el impacto local del campus ceutí se revela como especialmente significativo: su actividad representa el 3% del presupuesto de la Ciudad Autónoma.
El catedrático Teodoro Luque subraya en el documento que “el afianzamiento de las enseñanzas universitarias en un territorio favorece el desarrollo comunitario, impulsa la innovación y fomenta la movilidad social”. En ese sentido, el campus de la UGR en Ceuta se ha consolidado como un generador de talento, empleo y riqueza, además de un elemento estratégico en la proyección futura de la ciudad.




