La reforma hace oficial una nueva forma de calcular los gastos en comunidades: ya no dependerán solo de los metros cuadrados, sino también del uso real de las zonas comunes.
La reciente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal introduce un cambio relevante en cómo se distribuyen las cuotas de comunidad entre los propietarios. Hasta ahora, una parte importante de los gastos se repartía exclusivamente en función de los metros cuadrados de cada vivienda, pero con esta reforma se incorpora un criterio más justo: el uso que cada propietario hace de las áreas comunes.
De esta manera, los gastos de mantenimiento, limpieza o conservación de zonas como ascensores, jardines o escaleras podrán repartirse también teniendo en cuenta el tráfico, el uso o la utilización real por parte de los vecinos, no solo el tamaño de su piso. Esto significa que un propietario que apenas usa las zonas comunes podría pagar menos que otro con un piso parecido que sí las aprovecha de forma frecuente.
Esta reforma legal responde a una demanda creciente de transparencia y equidad en las comunidades de propietarios, especialmente en edificios con muchas viviendas pequeñas o con patrones de uso distintos entre vecinos. Los administradores de fincas y las juntas tendrán más margen para diseñar cuotas que reflejen la realidad del edificio y no solo supongan un reparto plano por metros.
Para aplicar esta fórmula, se deberá acordar por mayoría en cada comunidad y definir claramente qué factores se considerarán (“tráfico”, “intensidad de uso”, “tiempo de estancia”, etc.). Esto implica que no todas las comunidades cambiarán automáticamente su sistema de cuotas; dependerá del consenso entre los propietarios.
Al poner en marcha esta nueva forma de reparto, se espera que algunas personas se beneficien, especialmente aquellas que no utilizan tanto las áreas comunes, mientras que quienes más disfrutan de esas zonas podrían ver un ligero aumento en su aportación. En cualquier caso, la reforma pretende dotar de más justicia y flexibilidad al régimen comunitario.










