La DGT adapta el uso de la V‑16 con un nuevo protocolo que prioriza la seguridad del conductor: solo deberá salir del vehículo cuando las condiciones lo permitan, y en muchos casos bastará con activar la baliza desde dentro.
¿Qué novedades introduce el nuevo protocolo de la baliza V‑16?
A partir de la implantación de la V‑16 conectada, la DGT ha publicado un protocolo actualizado para la señalización de vehículos inmovilizados que refuerza dos ideas clave: primero, la prioridad es no exponerse al tráfico; segundo, el dispositivo debe activarse de forma inmediata para asegurar visibilidad física y virtual.
El dispositivo luminoso se coloca preferiblemente sobre el techo del vehículo y emite luz de alta intensidad visible a 360°, junto con su conexión a la Plataforma DGT 3.0, que permite la localización telemática del incidente.
Cuándo debes salir del vehículo, según el protocolo
Según la DGT, el conductor o sus acompañantes solo deben abandonar el vehículo cuando sea seguro hacerlo, lo cual implica que esté situado en un lugar alejado del tráfico, sin tener que caminar por la calzada ni por el arcén.
En situaciones de vía con tráfico denso, poca visibilidad, de noche o con condiciones meteorológicas adversas, la indicación es clara: quedarse dentro del vehículo, cinturón abrochado, luces de emergencia activadas y con la baliza colocada.
El protocolo señala los pasos a seguir en caso de avería o bloqueo de la circulación:
- Salir de los carriles activos o dirigirse hacia el arcén derecho o la salida más próxima.
- Activar las luces de emergencia del vehículo.
- Colocar la baliza V‑16 conectada en el techo o superficie alta accesible desde el asiento del conductor.
- Valorar si es seguro abandonar el vehículo; si no lo es, quedarse dentro hasta que la seguridad lo permita.
Por qué este cambio de modelo es importante para la seguridad vial
El nuevo protocolo responde a una de las principales causas de siniestros mortales en carretera: los atropellos o impactos que sufren personas que han salido del vehículo para colocar señalización. Los triángulos tradicionales implicaban bajar del vehículo y circular por el arcén, con riesgo directo. La baliza V‑16, colocada desde el interior, elimina ese riesgo.
Además, la baliza conectada aporta una visibilidad virtual adicional: al activarse envía la ubicación a la Plataforma DGT 3.0, de modo que otros conductores, aplicaciones de navegación y paneles informativos pueden advertir del obstáculo.
Recomendaciones para usar la baliza V‑16 con el nuevo protocolo
- Lleva la baliza siempre en un lugar accesible del vehículo (por ejemplo, la guantera) para activarla sin tener que salir.
- En caso de avería o accidente, prioriza llevar el coche hacia un lugar seguro, activar las luces de emergencia y colocar la baliza mientras permaneces dentro si no puedes acceder a zona protegida.
- Solo abandona el vehículo si tienes un lugar seguro al que dirigirte sin depender del arcén o la calzada.
- Verifica que la baliza esté correctamente homologada y que es la versión conectada si está dentro del plazo obligatorio, ya que en 2026 solo será válida la versión conectada.
- Guarda factura, caja y manual; instalación exterior y visible.
El nuevo protocolo de la DGT para la baliza V‑16 prioriza la seguridad del conductor sobre la colocación tradicional a pie del dispositivo. La fórmula es sencilla: si no es seguro salir del vehículo, no lo hagas. Activar la baliza desde dentro y permanecer protegido es la nueva regla, y representa un cambio significativo en la señalización de emergencias en carretera. Con la obligación general prevista para 1 de enero de 2026, adaptarse cuanto antes a este nuevo modelo te permitirá circular con más tranquilidad y cumplir con la normativa vigente.








