El secretario general del PP exige explicaciones a Pedro Sánchez tras la salida de Santos Cerdán de prisión y ve una oportunidad para poner luz sobre los escándalos que rodean al PSOE.
Miguel Tellado, número dos del Partido Popular, ha lanzado una dura advertencia contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la excarcelación de Santos Cerdán, implicado en la trama de corrupción conocida como el “caso Koldo”. Tellado asegura que el ahora liberado debe dar explicaciones inmediatas sobre su papel en la organización y sus vínculos con el entorno más cercano de Sánchez.
“El cerco de la corrupción se está estrechando en el PSOE”, ha afirmado en una rueda de prensa en el Congreso, al acusar al partido de estar sumido en una trama que atraviesa “la columna vertebral” de la formación. Para Tellado, esta situación representa una oportunidad para que Cerdán, “ahora sí”, detalle cómo se gastaban los supuestos sobornos y adjudicaciones ilegales y para que Sánchez responda por su “rol como el número uno”.
Tellado ha señalado concretamente el presunto desvío de 6,7 millones de euros, citando informes que relatan pagos a través de Servinabar y otras empresas vinculadas con el entorno socialista. Tampoco se ha olvidado del círculo íntimo de Sánchez: pregunta por el destino del dinero y por si su esposa o sus allegados estuvieron involucrados en transacciones irregulares.
Desde el PP, también critican que aquellos que llegaron al Gobierno con la bandera de la regeneración ahora están “acorralados por sus propios escándalos”. Tellado señala que Sánchez tiene la obligación de asumir su responsabilidad política porque, a su juicio, la corrupción no es algo aislado, sino algo que “atraviesa al partido y al Ejecutivo”.
Además, ha tendido una advertencia a los socios del PSOE: “La historia les juzgará si prefieren ser cómplices de esta corrupción”, ha dicho en referencia a las alianzas parlamentarias que sostienen al Gobierno de Sánchez. Tellado cree que los próximos pasos de la Justicia podrían llevar a consecuencias mucho más graves para el liderazgo socialista.








