La sentencia refuerza el principio de igualdad dentro de la Guardia Civil y garantiza la aplicación de los acuerdos retributivos a todo su personal.
Parrado Asesores Abogados, junto con la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), ha logrado una sentencia favorable que reconoce el derecho de un guardia civil en situación de reserva, destinado en la Subsecretaría de Defensa en Ceuta, a beneficiarse de los incrementos retributivos establecidos en el acuerdo del 12 de marzo de 2018 entre el Ministerio del Interior y las asociaciones profesionales de la Guardia Civil y los sindicatos de la Policía Nacional.
El fallo supone que el afectado verá incrementada su nómina en los complementos específicos correspondientes a los ejercicios de 2018, 2019 y 2020, en igualdad de condiciones con el resto de los miembros del cuerpo.
La Dirección General de la Guardia Civil había rechazado en vía administrativa la petición del agente, argumentando que ya percibía los conceptos retributivos propios de su situación en la reserva sin destino y que las funciones desempeñadas no eran equiparables a las de un guardia civil en activo. Sin embargo, los letrados de Parrado Asesores y de la AEGC demostraron ante el Juzgado Central Contencioso Administrativo de Madrid que el demandante fue designado formalmente para un puesto concreto dentro de la estructura de la Guardia Civil, en virtud de una resolución publicada en el Boletín Oficial del cuerpo.
El tribunal ha dado la razón a los argumentos de la defensa, recordando que los guardias civiles en situación de reserva pueden ocupar puestos determinados por el Ministerio del Interior, mediante designación o concurso, y que dichos destinos implican el ejercicio de funciones de apoyo, asesoramiento, enseñanza o carácter técnico, en el marco de la propia Administración convocante. Por tanto, deben aplicárseles los incrementos salariales derivados del acuerdo de 2018.
La sentencia subraya que “los puestos de trabajo asignados al personal en situación de reserva fueron objeto de convocatoria y adjudicación por la Dirección General de la Guardia Civil, tratándose de destinos plenamente válidos dentro de su ámbito competencial”. En consecuencia, se establece que el acuerdo retributivo de marzo de 2018 también alcanza a los guardias civiles en reserva que desempeñen funciones en organismos públicos, ministerios o agencias estatales.
Desde Parrado Asesores Abogados y la Asociación Española de Guardias Civiles han valorado positivamente esta resolución, que consideran “un paso más en la defensa del principio de igualdad y en el cumplimiento de los acuerdos salariales para todos los integrantes de la Guardia Civil, sin excepción”.





