• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 30 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Unidad Enfermera denuncia la grave falta de seguridad asistencial que perjudica a toda la sociedad

Redacción por Redacción
07/06/2022
en Actualidad, Laboral, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Una enfermera vacuna a una niña de 11 años en el punto de vacunación del ayuntamiento / Antonio Sempere/Archivo

20
Visto

Unidad Enfermera destaca que la seguridad del paciente no está garantizada en nuestro país de manera óptima por el déficit estructural y crónico de plantillas enfermeras existente que conlleva una mayor probabilidad de riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversos, y fallecimientos. Este importante problema ha sido una de las razones que ha llevado a Unidad Enfermera a convocar una gran manifestación, el próximo 18 de junio, en Madrid, con el objetivo de defender al sistema sanitario y los derechos de las enfermeras y enfermeros de nuestro país

Unidad Enfermera ha denunciado la grave falta de seguridad asistencial que existe en los centros sanitarios y sociosanitarios de nuestro país al no disponer de unas plantillas suficientes de enfermeras y enfermeros que puedan ofrecer una atención y cuidados de calidad a los pacientes y al conjunto de la ciudadanía.

Este importante problema ha sido una de las razones que ha llevado a Unidad Enfermera, formada por las principales organizaciones y sociedades que representan los intereses de las 325.000 enfermeras de nuestro país, a convocar una gran manifestación, el próximo 18 de junio, en Madrid, con el objetivo de defender al sistema sanitario y los derechos de los profesionales de Enfermería.

Unidad Enfermera subraya que el déficit estructural y crónico de plantillas enfermeras en el conjunto del Estado conlleva una mayor probabilidad de riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversos, e incluso, fallecimientos, como constatan numerosos estudios científicos nacionales e internacionales publicados a lo largo de los últimos años.

Recuerda, al respecto, que España cuenta con una ratio de 5,6 enfermeras/os por 1.000 habitantes cuando la media europea es de casi 9 enfermeras/os por 1.000 habitantes, lo que le sitúa en los últimos puestos en base a esta clasificación y muy por detrás de países que superan las 13 enfermeras/os por cada mil habitantes, caso de Suiza, Noruega, Islandia, Finlandia o Alemania.

PUBLICIDAD

Como consecuencia de este déficit estructural y crónico de plantillas en todas las comunidades autónomas de nuestro país, Unidad Enfermera señala que el número de pacientes que tiene que atender cada enfermera o enfermero, tanto en los hospitales como en los centros de salud y centros sociosanitarios, duplica e, incluso, triplica las cifras recomendadas para poder garantizar la calidad y seguridad asistencial en todo momento.

PUBLICIDAD

Unidad Enfermera destaca que el conjunto de administraciones públicas deberían priorizar la mejora de la salud, bienestar integral y calidad de vida de las personas, pero, «lamentablemente, y, pese a numerosos compromisos adquiridos durante la pandemia del Covid-19, la realidad actual es que nuestro sistema sanitario mantiene los mismos problemas y deficiencias estructurales, de recursos y medios».

«Las largas esperas para acceder a consultas, pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas, las situaciones de colapso en los centros y, especialmente, en determinados servicios, como Urgencias, la permanente sobrecarga y tensión asistencial, el cierre, temporal o permanente, de unidades y servicios… son algunos de los problemas que perjudican gravemente la calidad asistencial», según Unidad Enfermera.

«Ante esta lamentable realidad, y una vez constatado el desinterés y desidia de las administraciones públicas y partidos políticos, los principales organismos y organizaciones que representan a las 325.000 enfermeras y enfermeros entienden que ha llegado el momento de dar un paso al frente y manifestar, de manera pública y junto con pacientes y ciudadanos/as, que la actual situación debe cambiar por el interés general de preservar uno de nuestros principales pilares del Estado de Bienestar», detallan.

Por ello, Unidad Enfermera está ultimando todos los detalles de la manifestación multitudinaria que se iniciará en la Plaza de Jacinto Benavente de Madrid para, después de pasar por el Congreso de los Diputados, finalizar su recorrido junto a la sede del Ministerio de Sanidad, en el Paseo del Prado. Una protesta sin precedentes en la historia reciente de la Enfermería de nuestro país que espera congregar a miles de profesionales y ciudadanos/as.

La manifestación prevista para el próximo 18 de junio, en Madrid, es una más de las distintas acciones reivindicativas y de defensa de la profesión y de la sanidad que Unidad Enfermera tiene previsto desarrollar a lo largo de los próximos meses con el claro objetivo de aunar la voz de toda la Enfermería en favor de la salud y seguridad de los pacientes y el conjunto de la sociedad, la sostenibilidad del Sistema Sanitario y el avance profesional y defensa de los intereses de enfermeras y enfermeros.

Noticia anterior

Comienza el juicio al maestro del Ramón y Cajal por presuntos abusos sexuales a una menor de 4 años 

Siguiente noticia

CEAR presenta su Informe Anual 2022: las personas refugiadas en España y Europa

Otras Noticias

Alumnado de ‘Formación, convivencia y socialización’ del IMIS visitan el Museo de Regulares
Sociedad

Alumnado de ‘Formación, convivencia y socialización’ del IMIS visitan el Museo de Regulares

por Redacción
30/09/2023
0

Dentro de su programa de prestación del IMIS, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha llevado a cabo esta...

Leer más
La RFFC y el centro penitenciario celebran una nueva edición del Torneo de Fútbol Sala

La RFFC y el centro penitenciario celebran una nueva edición del Torneo de Fútbol Sala

30/09/2023
El juez del caso Rubiales cita como testigo al seleccionador de fútbol Luis de la fuente y a otras cinco personas

El juez del caso Rubiales cita como testigo al seleccionador de fútbol Luis de la fuente y a otras cinco personas

30/09/2023

El PSOE visita la Fase II del Polígono y hace nuevas reclamaciones al Gobierno

30/09/2023

Este sábado arranca el I torneo Touch Tenis CSIF en Ceuta

29/09/2023
Siguiente noticia
Hanan Ahmed le da ‘un baño’ a Vox en su propuesta «innecesaria» sobre el cribado de cáncer de mama

La Ciudad a favor de una Comisión sobre Salud Mental, pero en contra de crear un centro dependiente de la ciudad

Hanan Ahmed le da ‘un baño’ a Vox en su propuesta «innecesaria» sobre el cribado de cáncer de mama

La sesión plenaria de septiembre, en imágenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.