• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Hablamos de disfagia con el otorrrino Rafael Herrera y la logopeda Wafa Abdelkrim

Redacción por Redacción
13/12/2021
en Actualidad, Portada, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Con motivo del Día Mundial de la Disfagia, que se celebró ayer 12 de diciembre, el doctor Rafael Herrera Mangas, otorrinolaringólogo y Wafa Abdelkrim Hamadi, logopeda, hablan de las parálisis laríngeas (parálisis de las cuerdas vocales) que causan Disfagia. Se trata de un problema que padecen 1 de cada 15 personas a lo largo de la vida llegando a afectar a más del 50% de personas con el envejecimiento. Muestra cierta tendencia respecto al sexo femenino y en la mayoría de los casos solo se altera una de las cuerdas vocales

La disfagia consiste en la dificultad para tragar (deglutir) alimentos tanto líquidos como sólidos, incluso la saliva. Si bien se relaciona con el envejecimiento, suele además estar asociada a enfermedades neurológicas como: ictus, el Parkinson o la demencia. Aparece en infecciones de la vía aero-digestiva alta o en tumores de esa región. Finalmente, hay que destacar como causa más frecuente el daño en los nervios y músculos que intervienen en alguna de las fases de la deglución y que dan lugar a las parálisis de las cuerdas vocales. En este caso el origen suele deberse a cirugías previas, al uso incorrecto de la voz o por causa infecciosa. 

La disfagia se manifiesta con síntomas tales como tos, dolor, opresión en el pecho, vómitos o la pérdida de peso a consecuencia de la dificultad apareciendo incluso temor a la hora de ingerir alimentos. Esta dificultad con frecuencia irá acompañada de problemas en la voz y en la respiración, ya que participan casi de las mismas estructuras anatómicas. Cabe destacar la tos como síntoma reflejo por la entrada de cualquier sustancia en la vía aérea, dando lugar a lo que se conoce como aspiración y que puede dar lugar a numerosas neumonías. Dicho trastorno incide en la calidad de vida de las personas que lo sufren e incluso es una causa de mortalidad importante.

Gran parte de la repercusión social de este problema radica en el desconocimiento y el infradiagnóstico lo que conlleva un retraso en el tratamiento y en la rehabilitación. Tanto es así, que en torno al 90% de pacientes con disfagia no está diagnosticado ni bien tratado. Será necesaria una completa exploración visual externa, así como la realización de una videoendoscopia completando el estudio si fuese preciso con pruebas de imagen como el tránsito baritado o la videofluoroscopia. Esto permitirá conocer la causa de la disfagia, si la parálisis de cuerdas vocales es unilateral o bilateral, y en qué posición se han paralizado, lo cual dará lugar a síntomas característicos.

Para llevar a cabo el manejo del paciente con disfagia es necesario la intervención de un equipo multidisciplinar que conste del especialista en Otorrinolaringología, del Logopeda, y en ocasiones de un Fisioterapeuta o incluso un Nutricionista. En primer lugar, se deberá decidir si es segura la alimentación oral, además de cómo actuar sobre los factores ambientales modificando las características de la alimentación, recomendar determinadas posturas con las que facilitar la deglución, así como el aprendizaje y desarrollo de técnicas que mejoran la deglución.

El logopeda, realizará una evaluación exhaustiva de la deglución para posteriormente iniciar la rehabilitación directa e indirecta de la misma. 

La rehabilitación indirecta se realiza sin alimentos y consiste en ejercicios destinados a fortalecer los órganos que intervienen en la deglución, favorecer el reflejo deglutorio y mejorar el cierre glótico, mientras que la rehabilitación directa se realiza con alimentos en cantidades pequeñas y consiste en la aplicación de técnicas posturales y maniobras compensatorias para favorecer la deglución y conseguir que se segura y eficaz.

Es recomendable un tratamiento logopédico individualizado, teniendo en cuenta que variará en gran medida de un tipo de parálisis a otra. Su frecuencia y duración dependerán del tipo y gravedad de la alteración, de las necesidades del paciente y del tiempo que tenga disponible.

PUBLICIDAD

Lograr un buen resultado en el tratamiento rehabilitador dependerá de un correcto diagnóstico del otorrino, de los conocimientos del terapeuta para abordar el trastorno y aportar a los pacientes los recursos adecuados y de la motivación y colaboración del paciente. El trabajo en equipo entre otorrinos y logopedas es necesario y muy importante. 

En el caso de la cirugía, como métodos correctores pueden realizarse: el relleno de la cuerda vocal con biomateriales, la aproximación de la cuerda vocal para disminuir el defecto y la reparación del nervio dañado con otro nervio sano. Recomendando al paciente la rehabilitación logopédica postcirugía.

Noticia anterior

la Federación de Sanidad de CCOO denuncia que INGESA Madrid deniega un día festivo

Siguiente noticia

🔴 Ceuta suma otros 33 casos nuevos de coronavirus y se sitúa en riesgo muy alto en la incidencia a 7 días

Otras Noticias

Profesionales sanitarios de Ceuta se forman en neurodiversidad y salud mental gracias a unas jornadas impulsadas por la Asociación Neurodiversidad Ceuta e INGESA
Actualidad

Profesionales sanitarios de Ceuta se forman en neurodiversidad y salud mental gracias a unas jornadas impulsadas por la Asociación Neurodiversidad Ceuta e INGESA

por Redacción
09/05/2025
0

La Asociación Neurodiversidad Ceuta, en colaboración con INGESA, ha celebrado los días 7 y 8 de mayo unas jornadas formativas...

Leer másDetails
«PP y País Vasco se rebelan contra el control estatal de los campus online privados»

«PP y País Vasco se rebelan contra el control estatal de los campus online privados»

09/05/2025
Patxi López alerta de una creciente hostilidad política en Madrid: «Me insultan por la calle»

Patxi López alerta de una creciente hostilidad política en Madrid: «Me insultan por la calle»

09/05/2025

Crece el apoyo entre jóvenes españoles a un Gobierno autoritario en ciertas circunstancias

09/05/2025

Junts y Podemos permiten al Gobierno salvar el decreto de aranceles pese al rechazo del PP

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.