Durante una reciente declaración en el juicio sobre la gestión de la dana, un asesor de la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, reveló detalles significativos sobre el retraso en el envío del mensaje de alerta Es-Alert a la población.
El asesor, Marco Presa, explicó que desde el inicio de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a las 17:00 horas, ya se había comenzado a discutir el envío de «mensajes» a la población afectada. Afirmó que el mensaje de alerta estaba listo a las 18:59 horas, pero fue demorado debido a una «discusión» entre los técnicos involucrados.
Según el testimonio de Presa, en la reunión se produjo un desacuerdo entre el subdirector general de Emergencias de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre), Jorge Suárez, y el inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset. Esta discusión tuvo lugar en un área separada, conocida como la «pecera», donde también se encontraban otros técnicos, incluido Juan Ramón Cuevas, jefe de la Unidad de Análisis y Seguimiento de Emergencias.
El asesor relató que Basset no estaba seguro sobre qué mensaje enviar y propuso distintas alternativas, lo que llevó a un intercambio de opiniones muy intenso. Presa subrayó que el tiempo entre el mensaje preliminar que mostró la jefa de prensa de Emergencias, Aurora Roca, y la versión final del mensaje fue considerable, lo que despertó sus dudas sobre la razón de esa tardanza.
Ante la insistencia del asesor sobre la necesidad de enviar el mensaje de inmediato, Pradas también estuvo presente en las discusiones y dijo: «Quiero que se mande ya el mensaje». Aunque todos estaban de acuerdo en que la situación requería de una comunicación rápida, los canales oficiales citados por ella fueron el 112 y un grupo de medios de WhatsApp. Sin embargo, el asesor no pudo identificar quién tomó la decisión final sobre el contenido del mensaje.
La jueza encargada del caso solicitó a Presa los vídeos que grabó ese día mientras acompañaba a la consellera, a lo que el asesor accedió, aunque admitió que varios de los clips habían sido borrados. Presa comentó que, a su llegada al Cecopi, vio a Pradas dialogando con técnicos, pero no pudo escuchar los detalles de sus conversaciones, ya que él se mantuvo al margen de esos diálogos.
Además, cuando la fiscalía le preguntó si oyó a alguien decirle a Pradas «vamos a activar la alerta» o «hemos activado tal alerta», él respondió negativamente. La función del asesor, según indicó, era crear contenido visual para redes sociales, lo que puede haber limitado su capacidad para captar la situación de urgencia que se estaba desarrollando.
En su intervención, Presa también mencionó que la mañana del 29, Pradas había sido informada sobre la alerta amarilla y había decidido ir al Centro de Coordinación de Emergencias para «estar al pie del cañón». Después de esa reunión, se dirigieron a Carlet, donde enfrentaron condiciones climáticas adversas.
Finalmente, el asesor relató que durante su viaje hacia Carlet, el clima era muy complicado, con fuertes vientos y lluvia. Una vez en el Ayuntamiento de la localidad, se discutió la situación de un camionero atrapado en el agua, lo que resalta la gravedad del evento climática. Luego, continuaron hacia Benimodo, y en el trayecto posterior a su salida del Centro de Coordinación, Pradas se mantuvo en contacto con la delegada del Gobierno, quien le ofreció su apoyo para cualquier eventualidad.








