La vicesecretaria de Sanidad del PP visita la ciudad y promete que un Gobierno de Feijóo “priorizará” la modernización del INGESA y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.
La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha protagonizado este viernes una intensa agenda en Ceuta para analizar la situación sanitaria de la ciudad, que califica sin rodeos como una “crisis preocupante” que afecta tanto a profesionales como a pacientes. La dirigente popular, que visita la ciudad con frecuencia desde 2001, lamentó el “abandono” del Ministerio de Sanidad y aseguró que “cuando el PP gobierna, a Ceuta le va mejor”.
Fúnez afirmó que la situación actual del sistema sanitario ceutí es consecuencia directa de la falta de planificación y presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, de quien criticó que “no ha venido ni una sola vez en dos años, ni siquiera durante un conflicto laboral de doce meses”.
Durante una entrevista concedida en el Hotel Puerta de África, la dirigente popular enumeró los principales déficits asistenciales de la ciudad: un único reumatólogo, dos oncólogos, la peor ratio de médicos por habitante del país (1,63), la sala de Hemodinámica cerrada por falta de cardiólogos, y un IMSERSO “colapsado” por la ausencia de profesionales.
Defensa del legado de Feijóo en Insalud
Fúnez subrayó el papel que Alberto Núñez Feijóo desempeñó al frente del antiguo Insalud, asegurando que durante aquella etapa se ejecutaron inversiones “fundamentales” como la renovación del centro de salud de Otero, la puesta en marcha del servicio 061 y los avances para la construcción del nuevo hospital.
Según la popular, ese mismo “ímpetu” sería recuperado si Feijóo llega a la Moncloa. “Será el presidente que devuelva a los ceutíes una sanidad digna”, afirmó.
Difícil cobertura: “marrullería política”
Uno de los puntos más críticos de su intervención fue la falta de progreso en la aplicación del real decreto que declaró Ceuta y Melilla como zonas de difícil cobertura en 2023. Fúnez acusa al Gobierno de Sánchez de “marrullería” y de incumplir la ley al no haber destinado los 13 millones de euros previstos para incentivar la llegada de profesionales a la ciudad.
Asegura que el Ministerio se contradice al negar ahora la existencia de esa declaración mientras el INGESA local afirma lo contrario. “Las guardias se pagan a 12 euros y los sueldos son los más bajos de España. ¿Cómo van a venir médicos a Ceuta?”, cuestionó.
Encuentros con sectores sociales y sanitarios
Durante la jornada, Fúnez mantendrá reuniones con profesionales de la sanidad, la educación y la política social para “escuchar” y elaborar un diagnóstico completo. Asegura que el PP trabaja en un plan estratégico que incluirá mejoras laborales, incentivos, refuerzo de plantillas y medidas para facilitar la formación continua.
Lealtad institucional con límites
La vicesecretaria defendió la necesidad de cooperación entre administraciones, aunque afirmó que esta colaboración tiene un límite: “La lealtad institucional no puede ser una excusa para tapar incumplimientos”. Puso como ejemplo la intervención reciente de la consejera ceutí de Sanidad en el Consejo Interterritorial, donde reclamó al Gobierno que asuma sus competencias.
Cribados y transparencia
Por último, sobre la polémica de los cribados en Andalucía, Fúnez reconoció el error y recalcó que el PP ha asumido responsabilidades. No obstante, pidió al Gobierno central que aplique el mismo estándar de transparencia en Ceuta: “Queremos conocer las listas reales de espera, no cifras maquilladas”.








