La esperada miniserie de ficción basada en la aclamada novela de Javier Cercas llega a Movistar Plus+ este jueves 20 de noviembre. Protagonizada por Álvaro Morte en el papel de Adolfo Suárez, la producción se sumerge en los oscuros y cruciales momentos del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
La historia reciente de España regresa a la pantalla con una de las adaptaciones más ambiciosas de los últimos años. Se trata de «Anatomía de un Instante», la miniserie de Movistar Plus+ dirigida por el aclamado Alberto Rodríguez (La isla mínima) que disecciona el intento de golpe de Estado del 23-F a través de las figuras que lo vivieron desde el interior del Congreso.
La serie, que ya recibió elogios tras su presentación en el Festival de San Sebastián, no solo se limita a recrear el asalto de Antonio Tejero, sino que explora el contexto político y los dramas personales que llevaron al país al borde del abismo.
Cuántos capítulos tiene Anatomía de un Instante y dónde verla
Una de las preguntas más frecuentes entre los seguidores de las ficciones históricas es la duración y disponibilidad de la serie. La producción de Anatomía de un Instante está compuesta por un total de cuatro episodios de 50 minutos de duración cada uno.
Los cuatro capítulos se estrenarán de forma íntegra en la plataforma Movistar Plus+ el próximo jueves 20 de noviembre. Esto permitirá a los suscriptores realizar un maratón de la miniserie desde el primer momento, facilitando un consumo rápido de esta intensa historia de la Transición.
El formato de cuatro episodios ha sido elegido cuidadosamente para centrar la narrativa en los tres protagonistas clave que se mantuvieron firmes bajo los disparos, dedicando un capítulo a cada uno de ellos y un cuarto al desenlace y el análisis del juicio posterior.
De El Profesor a Adolfo Suárez: El reto de Álvaro Morte
El principal gancho de la serie es la transformación de Álvaro Morte, conocido mundialmente como El Profesor en La Casa de Papel, en la piel del expresidente del Gobierno, Adolfo Suárez.
Morte ha asumido el reto de interpretar a una de las figuras políticas más icónicas y complejas de la historia contemporánea española. Su caracterización ha sido ampliamente alabada, logrando capturar la esencia y el carisma de Suárez. La serie se centra en la figura del expresidente, un falangista de provincias que lideró el paso a la democracia, explorando los «milagros políticos y personales» que forjaron su liderazgo.
El actor ha confesado en diversas entrevistas que el proceso de meterse en la piel de Suárez fue un desafío, buscando la verosimilitud sin caer en la imitación. El episodio que arranca la serie se dedica íntegramente a desgranar la vida de Suárez hasta el momento de la irrupción en el Congreso.
Elenco y personajes clave del 23-F
La miniserie cuenta con un reparto de lujo para dar vida a los protagonistas de aquel momento histórico. Los actores han tenido la difícil tarea de interpretar a figuras sumamente conocidas y, a menudo, caricaturizadas por la opinión pública:
• Álvaro Morte como Adolfo Suárez.
• Eduard Fernández como Santiago Carrillo, líder del Partido Comunista Español (PCE).
• Manolo Solo como el General Gutiérrez Mellado.
• David Lorente como el Teniente Coronel Antonio Tejero, cabecilla del asalto.
• Miki Esparbé como el Rey Juan Carlos, en un papel que busca analizar su figura en aquel periodo crucial.
El equipo de guion, liderado por Alberto Rodríguez, Rafael Cobos y Fran Araújo, ha tenido acceso a documentación e información inédita para intentar ofrecer una visión menos conocida y más íntima de las figuras que salvaron la democracia.
Origen e intriga: La novela de Javier Cercas
Anatomía de un Instante es la adaptación de la novela homónima de Javier Cercas, publicada en 2009 y considerada uno de los grandes relatos de no ficción sobre el 23-F. El libro no solo narra el asalto al Congreso, sino que disecciona los acontecimientos que condujeron a aquel momento de tensión extrema y explora por qué solo tres hombres (Suárez, Carrillo y Mellado) se quedaron sentados.
La adaptación a la pequeña pantalla mantiene la tensión dramática y el análisis político del texto original, buscando responder a la pregunta de cómo se salvó la joven democracia española y hasta qué punto fue frágil en aquellos años de Transición. El enfoque de la serie en las figuras de los tres hombres sentados subraya el valor y la resistencia que definieron la historia reciente del país.








