La Sociedad Española de Medicina de Familia (semFYC) avisa de un «comportamiento atípico» de la temporada de virus, con el virus H3N2 subclado K circulando antes de tiempo y con mayor capacidad de transmisión.
La temporada de virus respiratorios ha entrado en una fase de «comportamiento atípico» que ha encendido las alarmas en el sistema sanitario español. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha emitido un comunicado urgente advirtiendo que la aparición de una nueva variante de la gripe, previsiblemente el virus H3N2 subclado K, podría causar un número significativamente mayor de ingresos y complicaciones, ejerciendo una fuerte presión sobre los centros de salud y hospitales.
La preocupación no radica únicamente en el adelanto del pico de infecciones —estimado en hasta un mes respecto a años anteriores—, sino en la alta transmisibilidad de esta nueva cepa.
La amenaza: Más contagio, más presión hospitalaria
Aunque los expertos sanitarios confirman que la nueva variante del virus H3N2 subclado K no es necesariamente más virulenta que otras cepas (es decir, no provoca una enfermedad individual intrínsecamente más grave), su capacidad de contagio es significativamente superior.
El portavoz del Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de la semFYC, José María Molero, explicó que el riesgo reside en la ecuación de la transmisibilidad: un número mayor de contagiados absolutos en la población general se traduce inevitablemente en un incremento drástico de casos graves en las poblaciones vulnerables.
• Población en riesgo: El aumento de complicaciones y la necesidad de hospitalización se concentran, como es habitual, en los menores de 5 años y en la población mayor de 60 años.
• Impacto en el sistema: Al haber más personas infectadas, el volumen de ingresos en planta y en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) crecerá, tensionando los servicios de urgencias antes de la llegada oficial del invierno.
Doble Alerta y la eficacia de la vacuna
La rápida circulación de esta variante por países de la Unión Europea desde el verano, como Reino Unido y Japón (donde ya se registró un pico epidémico prematuro), ha generado incertidumbre sobre la efectividad total de la vacuna antigripal que se está administrando actualmente en la campaña.
Las dosis de esta temporada fueron diseñadas antes de que se detectara esta mutación específica del virus. A pesar de que la protección podría ser parcial, los médicos de familia insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más crucial para la prevención. Los especialistas recuerdan que la vacuna está diseñada para evitar las complicaciones graves, los ingresos hospitalarios y los fallecimientos, incluso si no logra prevenir la infección leve. La recomendación es clara: los grupos de riesgo deben vacunarse de manera urgente para protegerse ante este escenario atípico.








