La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso por la llegada de una masa de aire polar que provocará nevadas a cotas inusualmente bajas, alcanzando los 700 metros. El brusco descenso de las temperaturas implicará heladas fuertes en el interior y máximas que no superarán los 10ºC.
El tiempo en España ha cambiado drásticamente con la entrada de una intensa masa de aire polar continental, obligando a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a activar alertas amarillas y naranjas en numerosas comunidades. El fenómeno más destacado no es solo el drástico desplome de las temperaturas, sino la bajada de la cota de nieve a niveles muy bajos para el mes de noviembre.
El frío será extremo, con temperaturas mínimas que se situarán por debajo de los cero grados en extensas áreas de la Península. Sin embargo, la atención se centra en la precipitación en forma de nieve que afectará a varios sistemas montañosos y sus entornos cercanos.
Zonas clave: dónde caerá la nieve a menor altitud
El aviso de la AEMET especifica que las nevadas se concentrarán principalmente en las siguientes cordilleras, con cotas que variarán en función de la zona:
• Sistema Central y Cordillera Cantábrica: Es la zona más afectada en el norte, donde la cota de nieve se desplomará hasta situarse entre los 700 y 800 metros. Se esperan acumulaciones que podrían complicar la circulación en puertos de montaña y vías de acceso, especialmente en provincias de Castilla y León.
• Pirineos (Huesca, Lérida): La nieve hará acto de presencia a partir de los 1000 a 1200 metros. Aunque es una cota más habitual en alta montaña, la intensidad de las nevadas será significativa, acumulando espesores importantes.
• Sistema Ibérico: Se esperan precipitaciones de nieve que afectarán a zonas de la Rioja y Aragón, con cotas similares a las del Pirineo, pero con especial riesgo por la formación de placas de hielo debido a las fuertes heladas.
• Sierra Nevada y Sierra Morena (Sur): Las nevadas se situarán a una altura ligeramente superior, en torno a los 1400 metros, pero marcan un inicio de invierno inusual en el sur peninsular.
Heladas bajo cero y un fin de semana gélido
El descenso de las temperaturas afectará de lleno a las máximas, que en gran parte del interior peninsular no superarán los 10^{\circ}\text{C}. Sin embargo, el principal riesgo proviene de las heladas generalizadas, que serán fuertes en áreas montañosas y en las mesetas.
La masa de aire polar se asentará en la Península, por lo que las mínimas nocturnas caerán hasta los -4^{\circ}\text{C} o -5^{\circ}\text{C} en zonas de montaña, un factor de riesgo para la agricultura y para el tráfico rodado, donde la probabilidad de hielo en la calzada es alta. La AEMET insta a la población a tomar precauciones extremas.
Recomendaciones y duración del temporal
Ante este episodio de frío y las nevadas en cotas bajas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido alertas. Es fundamental revisar el estado de la carretera, llevar neumáticos adecuados o cadenas, y evitar viajes innecesarios en las zonas con aviso naranja.
Se espera que este patrón de tiempo invernal se mantenga durante el resto de la semana, con una ligera recuperación de las temperaturas a partir del próximo lunes, aunque el ambiente seguirá siendo notablemente frío.







