Este miércoles 12 de noviembre, España se encuentra bajo la influencia de condiciones meteorológicas inestables que afectan a varias comunidades autónomas. La borrasca Claudia continúa trayendo cambios significativos al tiempo, llevando consigo alertas de Aviso Naranja y Amarillo por fuertes lluvias y vientos en diversas regiones.
Galicia, una de las comunidades más afectadas, tendrá un Aviso Naranja durante toda la jornada debido a las lluvias intensas y los fenómenos costeros que se espera se activen. Esta zona no solo soportará lluvias persistentes, sino que también podrían desatar tormentas ocasionales, lo que aumenta la preocupación entre las autoridades meteorológicas.
En el norte, tanto Cantabria como el Principado de Asturias también están bajo Aviso Naranja, pero en su caso, la razón principal son los vientos fuertes que podrían ocasionar diversos daños. Se advierte a la población sobre la posibilidad de que estas ráfagas afecten actividades al aire libre y el tráfico en carretera.
En contraste, Castilla y León y la Comunidad Foral de Navarra tendrán un Aviso Amarillo por el mismo motivo de viento, indicando que aunque las condiciones son preocupantes, no alcanzan la intensidad necesaria para un Aviso Naranja. Este tipo de alertas son importantes para preparar a la ciudadanía y minimizar riesgos.
Las condiciones meteorológicas en la Península traerán cielos cubiertos y precipitaciones, especialmente en el tercio occidental del país. Se esperan lluvias abundantes en el oeste y sur de Galicia, y en Canarias, donde se prevén cielos nublados con posibilidades de chubascos, siendo Gran Canaria la más afectada.
En lo que respecta a las temperaturas, este miércoles se anticipa un descenso visible en las máximas en Galicia, mientras que en otras regiones se experimentará un leve aumento de las temperaturas, especialmente en el centro peninsular. En áreas como el alto Guadalquivir, el incremento será notable, pero en el norte de Castilla y León, se prevé un descenso en las mínimas.
Los vientos de componente este serán protagonistas en Baleares y en la franja mediterránea de la Península, alcanzando intensidades fuertes, sobre todo en los litorales de Galicia. En la zona cantábrica, las rachas podrán ser extremadamente fuertes, incluso huracanadas en las cumbres de la Cordillera Cantábrica. Este fenómeno puede tener consecuencias no solo en la seguridad de las personas, sino también afectar actividades económicas en esos lugares.
En los próximos días, el clima no mostrará señales de calma. El jueves, las previsiones apuntan a que las precipitaciones continuarán en varias partes del país, poniendo a Galicia, el oeste del Sistema Central y la Cordillera Cantábrica en el centro de atención. Además, Andalucía y las Islas Canarias también se verán afectadas por lluvias intensas y rachas de viento muy fuertes.
Ya para el viernes, se anticipan cielos nubosos y precipitaciones generalizadas que cubrirán gran parte del territorio español. Los mayores volúmenes de lluvia se concentran en Galicia, Andalucía, y algunas zonas montañosas, como los Pirineos y el Sistema Central, donde la acumulación podría ser significativa.






